Al Lector; por María Antonieta Montecinos

Esta biografía ha nacido de la necesidad, en primer lugar, de dar a conocer a mis hijos y descendientes, la historia de mi vida,...Leer Más>>>

viernes, 11 de febrero de 2011

CAPITULO 59 EL PROFESOR RIVANO
“FILOSOFIA  UNIVERSIDAD  DE  CHILE”

1961, 21 años

Yo entré a Filosofía, por concejo de Madre Palma, que consideraba que era su mejor alumna en filosofía.

A mí, me gustaba más la Psicología, pero ella me aconsejó que no estudiara Psicología, porque como era yo, me iba a echar todos los problemas de mis pacientes en mi cabeza.

Así es que por eso, me MATRICULÉ en FILOSOFIA en la Chile, por consejo del Padre Cloudius.

Logré estudiar allí 2 años, que aprobé, luego me salí.   Porque no soporté mas la presión psicológica a que éramos sometidas las mujeres en Filosofía.

Los profesores continuamente nos bombardeaban a las mujeres, cortándonos las alas, como que para ellos era un juego, un chiste, que mujeres pretendieran estudiar FILOSOFIA, esta constante desacreditación de la capacidad y condiciones de las mujeres en filosofía, iba haciendo mella en nosotras.

Había un profesor de griego, homosexual público, le decía a una compañera alemana de cabellos largos “Venga a la pizarra, esa mujer de cabellos largos y mente pequeña a vomitar su ignorancia”

Y gozaba con sus ingeniosidades, que hacían reír a muchas.

Otras veces nos decía “A ustedes las vamos a dejar pasar hasta 2º año no más para que se entretengan no más, después las vamos a cortar”.

“La filosofía no es para mujeres, carentes de toda lógica”.   Y así, cada vez que se dirigía a las cuatro mujeres que estudiábamos 1º de filosofía, se dirigía en forma irónica y despreciativa.   Eso hacia crecer más el desprecio hacia nosotros del alumnado masculino.



“EL  PROFESOR  LUIS RIVANO”

A este profesor lo nombro porque fue nuestro constante oponente anti-femenino.   Pero al que yo me quiero referir es a nuestro Profesor de “Lógica”, don Luis Rivano, cuyas enseñanzas, fueron de mucho provecho para mí y al cual le guardo gran admiración y gratitud,

“Lógica”, era el ramo más importante y difícil de la carrera, sin aprobar “Lógica”, no podías continuar al 2º año de Filosofía, era el “RAMO BÁSICO” y estaba a cargo del Profesor Luis Rivano

El profesor era bajito, delgado, con un rostro muy agradable, con ojos pequeños, muy encantadores y burlones.

Recuerdo que en su primera clase nos dijo:

“Lo  primero que tendrán que hacer, es olvidarse de toda la filosofía, que aprendieron en el colegio”

“Aquí no les servirá para nada”.

Y cuando hablaba apoyaba sus codos en su pupitre, mirando al alumnado, como agachado o agazapado en su silla.   Nos miraba a todos, uno por uno, éramos 150 alumnos en su clase.

Nos miraba con sus ojos penetrantes y encantadores.

Luego, eligió a un compañero al azar y le dijo “Usted – señalando a un compañero de sweater rojo y rubio- ¿Porqué quiere estudiar filosofía?”

-Se turbó mi compañero, como, que nunca lo había pensado y respondió:

“La verdad, es que nunca me había hecho esa pregunta porque mi papá, es Profesor de Filosofía en el Colegio y me dijo que estudiara Filosofía”

-El profesor, sin dejar su posición arañesca, sobre su pupitre, dijo: “Ó sea, que su papá y usted ¿creen que la FILOSOFÍA es hereditaria?” Afirmó.

“¿Usted sabe lo que significa la palabra FILOSOFÍA?”

- “No señor”, respondió, Enrique que así se llamaba.

“¿Y nunca se lo preguntó, siquiera a su papá?”

-“No señor” dijo Enrique.

“Me lo imaginaba” respondió Rivano.

“FILOSOFÍA viene del griego”, se acercó al pizarrón y escribió: “FILO= amigo / SOFOS=saber”.

“Ósea un filósofo es una persona que ama el SABER, la SABIDURIA, conocer el porqué de las cosas y las causas últimas de todo conocimiento”.

 “¿Usted se siente con esta VOCACIÓN, le intriga saber el porqué de la EXISTENCIA, el sentido de la vida, escudriñar todo y sentir curiosidad del porqué, hasta de la diferencia entre usted y yo o cualquier otro ser humano? ¿Por ejemplo?”.

-“¿Usted, era de esa clase de niñitos, que preguntaba a sus padres, porqué tal cosa o se las preguntaba a sí mismo?”

-“Porque por lo que veo, usted tiene un padre Profesor de filosofía y nunca, supo lo que era la filosofía, no averiguo siquiera, si Ud. Tenía realmente este interés”.

“Ha pensado, si realmente ¿está aquí por voluntad propia o por voluntad de su padre?”

-“Esto no es un oficio, como la carpintería, que si un papá es carpintero, usted puede aprender ciertas habilidades y ser carpintero.

La inclinación natural a cuestionarse todo en la vida, es “PERSONAL”, no hereditaria.

Así es que lo invito a revisar su vocación, porque todavía está a tiempo, para encontrar qué es su vocación.

“Siéntese” dijo, “Esto no se lo digo solo al Sr.    Fernández, sino quiero que todos se hagan estas mismas preguntas sinceramente.

Enrique se dejó caer en el asiento como plomo.   Y quedó como pensando.

Luego miró cuidadosamente a las 4 mujeres.   Todas temblábamos ante su mirada escrutadora, inquisitiva que recorre toda la sala.

Se detuvo en mí y me dijo: “A ver esta jovencita con cara de susto, cabellos largos negros, que se esconde en forma ratonil”

“A ver, usted, póngase de pie, para que la veamos.

A ver usted que me dice:

¿Porqué quiere estudiar FILOSOFÍA?”

Me levante, como pollo asustado y dije:

“Yo si sabía el significado de la palabra “FILOSOFÍA”, creo que por las explicaciones que Ud. dio, creo que algo tengo de esas inquietudes” “porque si filosofía es ser amiga del saber las causas últimas de las cosas, amar la reflexión en tantas preguntas, que se hace una, sin respuesta.

Creo, que yo desde pequeña tuve esta inclinación.   Yo siempre desde los 6 años, me gustaba pensar, las cosas y saber el porqué”.   Y le relaté la conversación con mi tía Marta, cuando me llevó por primera vez al kínder y que tanta gracia le había hecho mi respuesta.   Cuando me preguntó porqué no me apuraba y yo le respondí: “No caminare tan rápido, no ve que yo necesito pensar” y todos en mi familia les hizo gracia mi respuesta.

“En mi adolescencia, todos me decían que yo le andaba buscando las 4 patas al gato”.   Con estruendo de risas en todo el curso.

Rivano, se rascó una ceja y dijo: “A ver, dígame, ¿En qué pensaba en su adolescencia?”

 “Pues, en la muerte, porqué uno se tenía que morir y si era así, para qué vivíamos y de dónde venía esa vida.   Qué era estar vivo o muerto.   Si existía otra vida, dónde estaba, cómo era, si existe Dios o  no”

“Eso, se llama sentido de la EXISTENCIA” acotó, el Profesor.  
“Son las preguntas esenciales de los hombres racionales”.

“Y a que conclusión llegó”  preguntó.

-“A ninguna, quedé en la mas total “DUDA””.respondí.

Se paró bruscamente del asiento con clara expresión de gozo y dijo: “¿Escucharon? la “DUDA”, siempre el ser humano parte por el postulado de la “DUDA”, Descartes dijo:

“Pienso, luego Existo”, esa fue la primera Premisa con que comenzó la Teoría Cartesiana

“Creo, que nos vamos a entender bien, señorita Montecinos, siéntese”.

“LA  2ª CLASE  DEL  PROFESOR RIVANO”

En la 2ª clase de Lógica del Profesor Rivano, un compañero entró como 15 minutos atrasado.

Entró  en puntillas y se fue a sentar, al final de la clase.

Mientras él entraba, el Profesor  interrumpió la clase para mirarlo hasta que se sentó.

-Entonces dijo con  su sonrisa socarrona-

-“¡Señor, señor, usted, el que acaba de entrar!”

“¿Yo?”  Dijo el aludido que se llamaba DARIO GUEVARA.  

“¿Hay alguien más aquí, que haya acabado de entrar?” dijo Rivano.

“Tenga la bondad, vuelva Ud. a entrar.   Luego, pasa por delante de mí y me saluda y luego se vuelve a sentar”.

“¡Pero, señor!”, reclamó Darío, “¡Pero señor, si yo entré despacio, para no interrumpirlo!”

¡HH! Dijo Rivano con felicidad: “ESE ES EL PUNTO

ERROR”, gritaba y golpeaba la mesa.

¡Vea usted que todas las acciones que hacemos, pensando equivocadamente, conducen al “ERROR”!.

“¿Usted pensaba, que si entraba en punta de pies, no iba a interrumpir?”

“¡Sin embargo, Ud. pensó erróneamente, porque Ud. se equivocó, porque al llegar atrasado, Ud. sí me “INTERRUMPIÓ” y distrajo a toda la clase!

-Comprende la clase de Lógica es a las 11 en punto.-

-¡Si Ud. no quiere interrumpir a todo el mundo, pues llegue a las 11 en punto! Gritó molesto

-Darío acotó, “Señor lo que pasa es que yo estudio “Filosofía” y “Psicología”, al mismo tiempo y la clase termina a las 11:15, recién salí de clases.”

-“¿Entonces, me quiere decir que Ud. me va a estar interrumpiendo siempre? Dijo curioso.

-Darío,  encogió los hombros y no respondió.

“Pues bien, si es así, decida de una vez, cuál de las dos carreras quiere seguir o cambia sus horarios, porque le aseguro que así, no aprobará ni una ni otra carrera.

=A partir de ese día nadie más se atrevió a llegar tarde= 



“LAS  CONVERSACIONES  EN  EL  PATIO”

Yo aprendí mucho de este profesor, a pensar bien antes de hablar, no sacar conclusiones precipitadas.   A deducir correctamente.   Aunque la Lógica, me costaba, porque verdaderamente, yo me di cuenta de que la Lógica, no era la Lógica de las 4 mujeres.

Aprendí a cuestionar cualquier afirmación categórica, que escuchara, a meditar primero, mis afirmaciones y tener buenas razones para sustentarlas, antes de sacar conclusiones erradas.

A leer mucho, para enriquecer mi vocabulario, que facilitaba la mejor precisión conceptual y desarrollo de las ideas.

En fin, a cuidar cada palabra que decía, ser más reflexiva y discreta al hablar.

Al Profesor le encantaba caminar por el patio a la hora del recreo, manos atrás y buscando grupos de alumnos que estábamos en el pasto, estudiando, conversando, riendo.   Y ponerse a conversar con sus alumnos.

Iba de grupo en grupo, conversando, cuestionando, enseñando, dialogando con sus alumnos.

Cuando aparecía, todos queríamos arrancar.   Pero no era posible, porque si arrancábamos de él nos llegaba interrogación en clase y eso era peor, en frente de toda la clase.

Yo tenía 3 amigas, que éramos las únicas mujeres del curso: Anita, que estaba embarazada, chilena, Ingrid, la alemana, que ofendía al Profesor de griego y Camille, una francesa.

Estábamos las 4 conversando y estudiando, riéndonos y comiendo y bebiendo coca.   Era nuestra colación.

Teníamos que hacer todo al mismo tiempo, para ganar tiempo.

-Cuando Anita nos dijo, poniéndose quieta, “Cállense, que viene hacia acá”

Nos quedamos las cuatro como estatuas.   Se acercó lentamente, con los brazos atrás, sonriendo como siempre.

-“¿A ver, a ver, de que se ríen estas señoritas?”

-Contestó Anita, “¡Nos reíamos porque entre las 4, no entendemos nada de esta tarea de Lógica, que usted nos dio!”

-Respondió muy relajada-

-Entonces él, se sentó en el pasto, con nosotras.

“¿Y qué es tan gracioso?” dijo.

“Vamos llegando a la conclusión de que la Lógica masculina es distinta a la femenina” dije yo.

-“¿Ah sí?” dijo sonriendo.

“¿Y cómo es esa "Lógica femenina”, señorita Montecinos, según Ud.?”

“Por el momento no lo sabemos por falta de conocimiento, debido a la falta de oportunidades que hemos tenido históricamente las mujeres.   ¡No sabemos cómo serían las reflexiones de la mujer, en igualdad de oportunidades! ¡Solo sabemos que es distinta!”

 “Esta Lógica, que tenemos que estudiar es pensada por hombres, hecha por hombres, con la mentalidad de los hombres.   ¿Entonces las mujeres, dónde aportamos a esta Lógica?”

“Todos los filósofos han sido hombres, desde los griegos hasta hoy” agregó Ingrid.

“¿Por qué cree usted que los hombres han sido filósofos y no las mujeres?” dijo el Profesor.

Desde que el mundo es mundo, han privado las oportunidades de desarrollarse a las mujeres intelectualmente” “¿No será que tienen miedo de que seamos mas capaces que ellos?” agregó Camille.

-Y nos reímos a carcajadas-

“¡Sí!” dije yo, “¡Yo pienso, que las mujeres tienen que hacer su aporte a la  humanidad y complementarse el hombre y la mujer intelectual y espiritualmente!”

“¡Por algo dijo Dios a Adán: “Te daré una ayuda “Favorable”; es porque su ayuda es importante y necesaria!”

“¡Y complementaria!” agregó Ingrid!”

“¡Uy!” dijo Rivano, “En cuestiones de Biblia yo no me meto, ustedes saben que no practico ninguna Fe, ni ninguna política, soy “Anarquista””

“¡Ósea, que ustedes, son unas feministas!”

“¿De esas que se visten de hombres, se cortan el pelo y compiten de igual a igual con los hombres?” dijo Rivano.

“¿Ve, ve?, dije, “¿Que la Lógica de un hombre no es la de una mujer? ¡Nosotras jamás dijimos eso!”

“No hablamos de competencia, sino de “complementación” necesaria para un optimo desarrollo del hombre y de la mujer.”

“Pensamos que todavía no se da, porque es muy pronto, pero llegará el día, que el aporte de las mujer sea necesario, para llegar al desarrollo total entre ambos, hombre y mujeres”, dije convencida.

“Lástima que para entonces, estaremos muertas y enterradas, porque los hombres, que no entienden a nadie, se defenderán, lucharan para destruir y disminuir a la mujer.   Pero todo es cuestión de tiempo”

Detrás de cada hombre grande, hay una mujer”, se dice, pero yo pienso que “Detrás” no”.

“¡Que hombre y mujer juntos podrán ser lo más grande!

“Porque de dónde saca el hombre la intuición tan necesaria, la espiritualidad diferente, la generosidad, la capacidad de amar, si no la aprende de la mujer, ¿Quién los va a bajar a tierra, para que no se les vayan los humos a la cabeza? La soberbia pone tonto al hombre.”

“Y se transforma en un necio que se cree Dios, solo la mujer, puede guiar y enseñar al hombre en el sufrimiento. Por siglos ha sido la mujer, la madre, la esposa, hija, amante, hermana, etc.   Y sufrir, cosas que un “hombre no soporta

“Si”  dijeron las otras: “El hombre no tiene la misma capacidad sufrimiento que la mujer, ante la adversidad, se hunde, si no tiene una mujer que lo sostenga

-“Y el sufrimiento hace madurar” dijo Anita.

“Nadie más que las mujeres pueden parir, dar la vida por los hijos, cuidar a sus padres, ayudar y comprender a los hijos y sufrimientos ajenos” dijo Anita, que hablaba por experiencia propia.

“Verá que algún día habrá mujeres, Juezas, le dije, Diputadas, Senadoras, y hasta Presidentas de la República, ¿Por qué no? Dije, “Ya verá”

-Insistió Rivano, “¡Son unas feministas!”

“¡Mire que una mujer va a ser jueza!”

“¡Entonces Uds.!   Están de acuerdo con Simone de Bouvoir!”

“Que actúa como hombre, se viste como hombre, es tan liberal, que viven en casas separadas con Jean- Paúl Sartre.   Ni tampoco tiene hijos que la limiten, ella es tan libre, que cuando quiere recibir a Sartre en su casa, que está al lado, éste le toca la puerta y si ella está ocupada, a veces hasta con una mujer, porque es sexualmente libre.

 Tiene relaciones con hombres y mujeres, no le abre la puerta”

“¡No!” dijimos nosotras, “Para nosotras ella empezó el Movimiento Feminista”  de manera equivocada, compitiendo y perdiendo el sentido de sus roles.   Nosotras tenemos ideas más evolucionadas.

“Nosotras creemos que la vocación de la mujer ha estado siempre en el amor, ser mujer es ser capaz de darse a los demás, sacrificarse por amor. La mujer es madre y ya empieza a dar la vida por una criatura y así continúa siempre.”

“La mujer es la que tiene que enseñar a ceder al hombre, a soportar algunos defectos de éste y enseñarle a ceder también.   El día que la mujer, no ame o no se preocupe de nadie más que sí misma, el hombre estará “Perdido”” agregué yo.

-Al contrario, nosotras no estamos de acuerdo con la Bouvoir, creo que el poder femenino está evolucionando e integrando a la mujer, poco a poco su Identidad.

Yo creo que las mujeres tenemos nuestra propia Lógica, ¿No es cierto chiquillas?, grité.

-“Si”, respondieron las tres “Algún día la tendremos que descubrir” dijo Anita con entusiasmo.

¡Y también nuestra propia identidad!

Rivano nos oía, mientras acariciaba su barbilla con sus ojos atentos y brillantes

-“Difícil, difícil comprobar esta propuesta” decía.

“¿Por qué?, ¿Cuándo la mujer va a tener las mismas oportunidades que el hombre, para comprobar esta teoría?”

-“Sobre todo que algunos Profesores, nos han dicho que nos dejarán estudiar hasta 2º año, no más.”

“Así, se defiende el hombre, limitando a la mujer y no se da cuenta que se está limitando a si mismo con esto. No servimos para la Filosofía creen.”

“Está bien, no sacamos nada con pelear 4 mujeres contra un batallón de hombres.   Nos iremos en 2º año, pero llegará el día, que otras continuarán”.

-“Pobres” dijo Ingrid, “Se la pasan la clase ofendiéndonos, es porque tienen “miedo”.

“¡Ósea, no las dejan crecer!”, dijo Rivano socarrón.

 “Mejor así, son terribles las mujeres” dijo.

“¡Mi mujer me echó de la casa!” dijo riendo.

“Ya es hora de volver a clases”

“¡Estas 4 visionarias! ¡También han sido brujas las mujeres”! dijo, ¡Capaz que Uds., adivinen el futuro!



“MI  RETIRADA  DE  FILOSOFÍA”
1962, 22 años

Ya entrando a 2º año, de filosofía, como los Profesores nos habían anunciado a las 4 mujeres, se comenzó a poner el ambiente, cada vez más difícil para las mujeres. Pasamos a 2º año, pero ya todas nos queríamos retirar por la persecución de Profesores y ambiente.

Todas estábamos siendo afectadas en nuestro rendimiento por tanta guerra verbal y ofensas y menos precios constantes.

Anita, ya había tenido su guagua, así es que fue la 1ª en retirarse, tuvo que buscar trabajo y el Dr. de la universidad, le aconsejó retirarse, por el bien de su guagua, que le hacía mal a su desarrollo, que ella viviera tensa, angustiada, estudiando de  noche, para impedir que bajaran sus notas.   Al fin, se retiró y quedamos tres.

A mí me empezaron a afectar seriamente los dolores de cabeza, estaba demasiado nerviosa, no podía retener las MATERIAS, comprendí que yo no era capaz de continuar estudiando con tanta presión.

Pero no les di en el gusto de retirarme a medio año como Anita, sino que terminé segundo año, y me retiré, a instancia de Sra. Elena Waiss, que por dos años me motivó a luchar, pero después reconoció, que esta situación me estaba afectando seriamente en mi estado de salud y rendimiento y concentración.   En la Escuela Moderna, bajé mi beca entera a ¾ de beca, que tenía que pagarme mi mamá, para callado y eso a mí no me dejaba tranquila, porque ella tenía que gastar un dinero, que no había.

Camille, decidió irse a estudiar a Francia, donde no había tantos prejuicios, terminó segundo año y se fue.

Y finalmente, Ingrid, con toda su fortaleza alemana, su personalidad y su fuerza de combate, se fue sintiendo agobiada por tanta ordinariez en el trato, falta de respeto, que ella no estaba dispuesta a tolerar más.

Pero, cuando terminó, 2º año, dio sus exámenes y se dio el gusto, de decirle todo lo que pensaba al Profesor de griego y al Director, que era su amante, y luego se retiró.   Además estábamos las dos, más debilitadas, porque de las 4, que formábamos un “Equipo Defensivo”, quedamos solo dos.

Hasta que logramos como ellos decían, echarnos de Filosofía, con una guerra psicológica, sin cuartel.

-Hasta que llegó el último examen de 2º año.

-Ingrid, se quiso vengar públicamente del “Profesor de griego” y su Director amante”.

-Y cuando estaban entregando los certificados, se paró y dirigiéndose a ellos les dijo:

“Está bien, señores me retiraré de esta carrera, no por mi incapacidad, porque pese a todas las ofensas recibidas, fui capaz de llegar a 2º año, con tanta oposición; sino que no quiero darle ni una oportunidad más a Uds. de decirme ni una ofensa más en la vida”

“Ni venga a la pizarra, a asumir su ignorancia, aquel caballo de crines amarillo” que Ud. me nombraba. Dijo el Profesor de Griego, delante de toda la Comisión Examinadora, donde se encontraba de “Profesor Jefe de la Comisión, Rivano, el profesor Huneus de sociología, y el de Griego y el Director, y el Profesor de psicología, Profesor  Puig

“¡Esta bien, ustedes nos vencieron, fueron valientes que entre tantos hombres, destruyeron apenas a 4 mujeres. Esto muestran que tenemos razón, más tienen “miedo”, porque son inferiores a nosotras, son unos infelices.

“Hombres debilitados por la “mediocridad”.

“Pero no me ire sin antes decirle a esta comisión toda la campaña que Ud. públicamente nos hizo desprestigio intelectual, para que se enteren”

“Para mí, Ud., no es más que un “Pederasta escandaloso

Junto con el Director, sienten odio por las mujeres, porque, no pudieron ser mujeres. No tienen valor moral, no deberían estar en esta Universidad, son una vergüenza, una ofensa, un desprestigio al intelecto.   Usted en 2 años, se ha dedicado en todas sus clases a molestarnos y no ha enseñado más que “Raíces Griegas” en 2 años. Es un profesor gomero, que está de profesor, apoyado por Ud. Sr. Director.

Es un escándalo, una ofensa a esta Institución y a la Facultad de Filosofía.

Les aseguro, que sus días estarán contados.

-Me iré de la carrera, porque no soporto, verle sus caras de degenerados, ni ser alumnas de gente ignorante, homosexuales mediocres.

¡Pederastas asquerosos!, y se retiró.  

Todo el curso quedó en silencio y también  la comisión.   De pronto se escuchó un aplauso lento y pausado.   Era el “Profesor Rivano

“¡Señorita Ingrid, todavía queda mucha batalla por vencer!, la felicito por su valentía y su brillante exposición a la cloaca moral de este establecimiento”.

-Yo igual que Ud. espero, que esta facultad, llegue a ser respetable algún día y ojalá podamos ver ese día.

-Los dos profesores no dijeron nada. El resto de la comisión, en silencio y la opinión del alumnado estaba dividida.

 Cuando salimos me dijo: “Y Ud. continúe su “música” y olvídese que pasó por esta Escuela”

Yo con los ojos llorosos respondí: “Pero yo, nunca me olvidaré de Ud. Profesor, Ud. me enseñó cosas tan importantes en la vida, como la integridad, su respeto con nuestras creencias, que Ud. sea Anarquista, he aprendido a respetarlo con sus ideas, aunque sean anarquistas.   Además nos ayudó siempre.”

“Sé que nunca lo olvidaré Profesor”

=Y le di las gracias y lo abrasé=

“Eso no”, dijo riendo, “¡Ud. nunca se podrá olvidar de mi, acuérdese que le dije, que Ud. se va a casar con alguien igual a mí!” dijo riendo.

“Así es que tiene la pega avanzada y lo reconocerá fácilmente”.

“Acuérdese Ud. se casará con un hombre que sea capaz, práctico, astuto, humilde, capaz de aprender de los demás. Sabe, la humildad es la base de la inteligencia y sabiduría.”

-Yo se que usted no buscará una “Mente Mediocre

-¡Se acordará de mí! ¡Buscará un espíritu generoso como yo!

Nos reímos con desgano y me despedí del Pedagógico.


Y así fue, me casé con Jimmy, que es como un clon del Profesor Rivano, me rebate  todo lo que digo.   Hace ya 34 años.   Y es humilde, inteligente, sabio y generoso, de espíritu como él dijo, práctico, astuto y también me hace reír como él.


PROFECÍA CUMPLIDA.
Leer más...

COMENTARIOS RECIENTES


De Izquierda a derecha Miguel Socías, Fabiola Soriano, María Antonieta Montecinos y James Parker