Al Lector; por María Antonieta Montecinos

Esta biografía ha nacido de la necesidad, en primer lugar, de dar a conocer a mis hijos y descendientes, la historia de mi vida,...Leer Más>>>

viernes, 22 de junio de 2012

Capitulo 76 El Buen Jardinero

                                             SUCESOS  PARANORMALES

                                  “El Buen Jardinero”               1964,  (24 años)

          Un día, mi hermana, ya casada, tomó un jardinero y me contó que trabajaba muy bien; que era muy atento, hasta le llevaba el desayuno a la cama porque ella estaba embarazada y no se podía levantar.   Incluso cocinaba y cuidaba a los niños: ¡era la séptima maravilla!         

          Él se quedaba cuidando a mi hermana cuando Álvaro tenía turnos de noche; atendía a los niños, los bañaba y acostaba.

          Él se quedaba solo en la casa con mi hermana.   La atendía, le llevaba el almuerzo, iba a la farmacia a comprar remedios.  
       
          Ella me contaba, por teléfono, que era como tener un Ama de Llaves.   Era el hombre de confianza de la familia.

         Un día la fui a ver, estaba con molestias en su embarazo, y me abre la puerta el famoso jardinero.   Yo, al verlo, sufrí un estremecimiento, sentí un súbito miedo cuando le miré la cara.   Él al verme, pareció también sobresaltado, se puso nervioso.  

          “Soy la hermana de Alicia”, le dije
      
          “Sí, si sé”, respondió

          “¿Y cómo sabe?”, pregunté.

          Él estaba muy nervioso, y no dejaba de mirarme, como si yo representara una amenaza para él.

          “No sé, como ella me ha hablado tanto de usted”, dijo.   “Pase, pase”

          Yo subí a ver a mi hermana, temblando, y él venía detrás.   Alicia estaba sola en casa, en cama.   Yo sentía sus pisadas detrás de mí, como si tuviera una plancha de fuego en mi espalda.   Traté de adoptar normalidad.


          “¡Hola!”, dije a mi hermana, “¿cómo estás?”

          “¡Hola, Toñi!, aquí está la persona de quien te hablaba, es mi ángel de la guarda.

          “Sí”, respondí, “ya nos hemos saludado”.

          “Así que usted es la persona de quien tanto me hablaba mi hermana”, le dije

          “Ah, sí.   Yo quiero mucho a su hermana, ella es muy buena”, respondió.

          Pero me miraba de manera extraña, como si yo lo atemorizara, y al mismo tiempo, como si presintiera el pavor que me infundía, como un instinto animal.

          Me senté, lo más lejos de él, a conversar con Alicia.   Pero él no se iba del dormitorio, yo quería conversar en privado con ella.

          De pronto, Alicia dijo: “¿Nos podrías traer una taza de té con galletas?”

          “¡Cómo no!”, respondió y salió del dormitorio.

          En cuanto salió, le pregunté a Alicia que de dónde había sacado a ese jardinero.   Ella me contó que un día había llegado para pedir trabajo, hacía un año, y Álvaro lo había tomado para que arreglara el jardín, y había resultado una excelente persona.   Ella estaba muy feliz.
 
          De pronto me miró y me preguntó: “¿Qué te pasa Toñi?, ¿por qué tienes esa cara?”

          En ese momento sentí los pasos del jardinero, que venía subiendo con el té y me callé.   Sirvió el té y dijo que iba a arreglar el jardín.   Después de que salió, mi hermana me preguntó, otra vez, qué pasaba.

          Yo sentía un pánico inexplicable, estaba como muda y forcé, forcé mi mente con tal fuerza y dije: “es un asesino”, se lo repetí, “es un asesino”

          “¿Qué dices?”, dijo Alicia, “¿quién es un asesino?”

         “El jardinero”, respondí.   “Échalo, ¡échalo! Es un asesino”, dije, gritándole.
        
          Ella me hizo callar: “estás loca, ¿qué estás diciendo?”
 
          Yo sentí, en un instante, una absoluta certeza y hablé con gran calma:

          “Hermana, ese hombre es un asesino.   Tú no puedes estar  aquí sola con él y los niños, ¡por favor!, hazme caso, échalo”

          “¿Pero qué voy a decirle a Álvaro?, ¡me va a decir que estoy loca! Este hombre es un pan de Dios.” 

          Se levantó agitada, se puso la bata y me dijo: “voy a la cocina a buscarme un cuaderno”.

          Yo la seguí.   Allí estaba el jardinero, sentado a la mesa, tomando té y comiendo.   Por lo visto, en todo ese rato no había ido al jardín.

          Había un cuchillo muy grande en el mesón.   Lo miré y me dolió el estómago intensamente…el hombre me miró con odio, y también miró el cuchillo.   Mi hermana captó esa mirada, que nunca antes le había visto; se dio cuenta cuando ambos miramos el cuchillo.

          “¿Qué desea, señora?, preguntó.   ¿Por qué se levantó?

          Alicia actuaba, con desazón, nerviosa.   Se puso roja y buscaba algo sin saber qué.

          “¿Qué busca?”, preguntó

          “Nada.   Vine a buscar leche”, dijo ella, sin mirarlo.   Sacó un vaso de leche y se lo llevó.

          “Pero, ¿por  qué no me lo pidió?”, reclamó él.

          “No es nada, no es nada”, dijo Alicia.   “Quería estirar las piernas”

          La seguí, pensando ¿cómo es que a mí me dijo que iba a buscar un cuaderno? ¿Por qué a él le dijo lo de la leche?   Ella estaba tan nerviosa y agitada que no se sabía lo que quería, y se daba vueltas.

          Cuando llegamos arriba, se acostó; se reía nerviosa, y se echaba viento con una revista.   Me dijo: “Tú con tus cosas… ¡ahora me dejaste preocupada! No sé por qué te miró así cuando miraste el cuchillo.   ¿Nos habrá estado escuchando?”

          La cosa es que yo, a veces, sentía algo extraño, indefinido, pero se me pasaba luego.   Pero otras veces me preguntaba ¿por qué esta persona, que es tan amable, me hace sentir algo extraño?

          “¡Y ahora tú me vienes con este cuento! ¡Tú siempre con tus cosas raras!, me asustas, aunque siempre aciertas.   Ahora que vi cómo te miró me asusté y pensé: ¿no será verdad lo que dices?

          “Tienes que hablar con Álvaro”, le dije.   “Que lo investigue.   Y por ahora busca cualquier disculpa para no estar a solas con él.   ¡Por favor!, no podré dormir tranquila si no me haces caso.

            ¿No habrá alguien que te pueda acompañar?… ¿Y cómo se hizo esa cicatriz en la cara?”

          “Él dijo que lo habían asaltado porque estaba durmiendo en la calle”, respondió Alicia.

          Me fui muy preocupada y llamé a Álvaro para que se viniera temprano porque Alicia necesitaba hablar con él.

          Álvaro escuchó todo el relato y no creyó nada.   Le dijo a Alicia que eran puras tonteras mías, pero Alicia insistió tanto que él prometió investigar al  jardinero.

          Cuento corto; el jardinero había estado en la cárcel 15 años, cumpliendo condena por asesinar a su esposa con un cuchillo.   Le dio tres puñaladas por la espalda, por celos.   Había sido un crimen pasional, catalogado como locura súbita o locura temporal, según el diagnóstico psiquiátrico.   Le redujeron la pena, por eso salió del psiquiátrico a los 15 años de presidio.   El tajo en la cara se produjo en una riña con otro reo.

          La cosa es que lo dejaron salir porque, según el psiquiatra, ya no era peligroso.   Tenía que ir periódicamente a controles, pero no fue nunca.

          Álvaro estaba asustado, temía que al echarlo le viniera la locura; quizás cómo podría reaccionar.   No hallaba la forma de echarlo, porque Alicia estaba sola en casa, y él tenía turnos de noche.

          Hasta que por fin habló con su jefe y consiguió permiso para tomarse unos días de descanso, porque se sentía enfermo.

          Le dijo al jardinero que él estaría en la casa y que no podía continuar pagándole, por los gastos médicos que tenía.
  
          Después de eso, el jardinero fue dos veces a mi casa porque quería hablar conmigo.   Yo, con el pánico que tenía, le conté a mi papá la historia, y él, entonces, se encargó de decirle que yo no deseaba hablarle, y si quería, que me enviara el recado.   No quiso dar el recado y se fue.

          A mi papá tampoco le gustó para nada el hombre, y les dijo a todos que no le abrieran la puerta, si es que volvía a venir.

          Yo, por supuesto, no le conté a mi papá cómo había sabido que ese hombre era un asesino; le eché la culpa a Álvaro, que había sospechado de él…porque si le cuento la verdad, habría creído que tenía una hija loca o bruja, como él llamaba a las personas que tuvieran cualidades raras.

          Por eso no le gustaba mi amiga Wilfred, porque era extravagante, decía.   Esa gente artista, todos medio locos.   Me decía:

          “Esa niñita, ¿cómo se le ocurre andar todo el día en zancos?, ¿no tiene madre que la cuide?” 

          Nosotras con mi hermana no hablábamos del tema.   Ella sabía que esas especies de adivinanzas mías me daban mucho miedo, y prefería no conversar sobre el tema.

          Pasé muchas noches con pesadillas, viendo a ese hombre.   Tenía que dormir con la luz prendida.   Menos mal que la segunda vez que vino, mi papá lo amenazó con que llamaríamos a los Carabineros y lo meterían a la cárcel de nuevo.

          Así es que, gracias a Dios, no volvió más a buscarme.   Yo estuve mucho tiempo con miedo de salir a la calle.

Interpretado por Marión, en Septiembre de 2004

1  Definición del fenómeno: “Percepción extrasensorial”
2  Habilidades usadas:
a)    Capacidad para percibir sentimientos negativos de la gente (“yo al verlo sentí estremecimiento, un súbito miedo”)
b)    Seres ascendidos que me transmiten para mi bien o el de otros (“forcé, forcé mi mente, y dije: es un asesino…”)
c)    Mis ojos pueden ver más allá de lo que pasa en el otro (“Había un cuchillo muy        grande en el mesón.   Lo miré y me dolió el estómago intensamente…el hombre me miró con odio, y también miró el cuchillo”)
d)    Capacidad de percibir maldad con TODO EL CUERPO y localizar el lugar preciso del daño, del odio (“sentía sus pisadas detrás de mí, como si tuviera una plancha de fuego en mi espalda”) Percibí el daño en mi espalda, el calor.   Luego se supo que asesinó a su esposa por la espalda.
e)    Conexión del cuchillo con su pasado (“Lo miré (el cuchillo) y me dolió el estómago intensamente…el hombre me miró con odio, y también miró el cuchillo”)
f)    Frío: Muerte
g)    Buscar cuaderno: buscar la historia
h)    Cuchillo: completa la Gestalt de las recibidas desde el comienzo de la historia; el hombre  comprende que ha sido descubierta su historia y me toma miedo y odio.   Comprende que ha sido descubierto.


Comentario de Psicologo Miguel Felipe Socias Postius, mfsocias@gmail.com
2012 Julio

Esta historia aterradora ha de comentarse partiendo por un dicho ya muchas veces escuchado "si es demasiado bueno como para ser verdad, probablemente es mentira".   Muchas veces hemos atendido casos en que nos relatan situaciones semejantes a la narrada por Antonieta, personas extremadamente encantadoras, que parecieran adaptarse a todo lo que necesitamos y no parecen tener egoísmo ni exigencia alguna pueden ir entrando lentamente en nuestras vidas para aprender a dominarnos, las personas que actúan como cazadores acechan y observan, no se involucran y nos dan en el gusto en todo, en la medida que no actuemos distinto de lo que desean.   Si una persona parece amoldarse perfectamente a todos nuestros requerimientos y jamás nos cuenta su historia o se revela ante nosotros como una persona normal con diferencias de opinión y cansancio es porque lleva una máscara, de la que lo más sensato es desconfiar.
Antonieta fue capaz de intuir el peligro en este hombre con sus dones tan bien descritos por Marion.   Pero no hace falta contar con esa capacidad, solo es necesario negarse a aceptar ser sometidos a "grooming" ese empalagoso proceso de manipulación en que el acechador nos estudia y nos convence, reflejando nuestras preferencias nos manipula con absoluta frialdad.   Ese elemento es imposible de ignorar y es el indicador principal de que la persona con la que tratamos nos está mintiendo.  

Si un hombre o una mujer, te promete cosas demasiado maravillosas y te convence que es mejor aislarte de toda la gente que conoces y te envuelve en atenciones sin pedir nada a cambio, es preferible que intentes verificar si quiere sacar algún provecho de ti.
                                                                                                 Blog de Psicoterapia Energética

15 comentarios:

  1. Antonieta, quede perpleja con la historia, todo tiene que ver con la percepción.
    Este es el primer capitulo que leo, empecé desordenada en la lectura, pero seguire leyendo, saludos.
    Valentina Jorquera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .Querida Valentina: Gracias por tu comentario y ojalá sigas leyendo. Te hemos echado mucho de menos a tí y a José Luis, ms artistas estrellas, estamos detenidos en varios temas que están pensados solo para tu voz, ojalá puedan venir algun día para grabarlos. Ahora tengo a Lautaro, que me traerá un violinista, a Carlos , nuestro sonidista, tengo muchos temas nuevos , esperamos se den un tiempo y podamos grabar alguno.

      Eliminar
  2. Que fuerte el relato...dan escalofríos, es como de película. Cada vez me sorprendo con sus relatos de sucesos paranormales, y la felicito nuevamente por compartir estas experiencias, que muchas veces son escondidas por temor a ser objeto de burlas o de comentarios negativos hacia las personas que las experimentan (como comentaba usted que su papá tachaba de brujas o de locas a personas con cualidades especiales).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .Querida Paty: Gracias por el comentario. Precisamente he creado este Blog, para que las personas que lo lean, aprendan de mis psicólogos, que estos fenómenos, vienen en nuestra ayuda y no hay nada que temer, sino mucho que agradecer a Dios ,por esta ayuda que nos envía , para librarnos de muchos peligros, salvar la vida a travez de sus avisos,ayudar a otros ect. Escucha sus recomendaciones.

      Eliminar
  3. que bueno que publiques estos relatos y ser{ia interesante hacer un apartado solo con relatos de este tipo para estudiarlos y ver como se producen estas situaciones y a veces hasta nos podrian salvar la vida . muy bien sigue adelante con esto .
    maria elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .Querida María Elena: Gracias por tu interez y sugerencias, pero la idea de apartarlos me suena como a algo extra- ordinario que atemoriza a mucha gente,estos dones los regala Dios a todos, solo que algunas personas lo tienen más desarrollados que otros que talvez, temen de tenerlos y los ocultan, por eso se irán poniendo dentro de la vida a medida que aparecen, no más, no como algo especial. Mis Psicólogos tambien piensan así. Ellos son maravillosos, nos irán quitando poco a poco esos absurdos miedo. Gracias igual por tu sugerencia, amiga.

      Eliminar
  4. Que gusto ir viendo la buena acogida que tiene este capítulo, es muy importante comprender que todas las personas tenemos capacidades psíquicas más o menos desarrolladas, la clave al respecto es no tener temor de encontrarnos con las cosas que nos nos gustan o nos atemorizan. En la vida estamos constantemente expuestos a riesgos y amenazas de toda índole, el asunto para vivir bien e intensamente, es tener la mayor apertura posible a enfrentar todos y cada uno de los desafíos que se nos presentan, pues cada uno de ellos puede constituir una oportunidad, que de ser mal tomada fácilmente puede tornarse en una crisis o un problema.

    Cada persona tiene un sentido o modo psíquico más desarrollado, estos pueden ser:
    1.- Empatía
    La capacidad de sentir poniéndose en el lugar del otro: para desarrollarla se requiere de un clima afectivo adecuado, y de la capacidad de sentir compasión o al menos interés por el prójimo. Esto puede ir desde "imaginarse" como otra persona se siente en una situación dada a sentir con solo estar en el mismo espacio sensaciones y sentimientos de algo o alguien ocurrido allí. Quienes desarrollan esto con más fuerza son los hombres y mujeres que privilegian la modalidad kinestésica o sensación corporal por sobre los otros sentidos. Es habitual que quienes están dotados de este tipo de capacidad puedan padecer de dolores y afecciones por "entrar en contacto" con experiencias ajenas de carácter adverso.

    2.-Clariaudiencia
    La capacidad de detectar mediante la audición elementos especiales de la realidad; detectar la carga en las palabras o sentir voces o sonidos de situaciones distantes o pasadas. Gentes que adivinan lo que va a decir otra persona. Para las personas especialmente sensibles al sonido la música suave y el silencio pueden ser grandes ayudas para descansar.

    3.- Clarividencia
    Capacidad de ver en imágenes, como si se tratara de cosas que aparecen frente a los ojos pero sin estar presentes, suceso o elementos de distinta naturaleza que aparecen en nuestra mente, sin mediar un estímulo claro. Esto es distinto a alucinar o imaginar cosas como si fueran realidades.

    4.- Sueños Precognitivos
    Se trata de la gente cuya capacidad psíquica se expresa en sueños con claves e imagenes de lo que puede o va a ocurrir.

    5.- Intuición
    Caso en el que la persona tiene ideas más o menos complejas que surgen de manera espontánea con una sensación de certeza asociada a ellas.

    Como es el caso de Antonieta, es común que existan modalidades mixtas en que las personas tienen más de una habilidad aunque prime una.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que interesante la clasificación que indican, y muy clara la explicación. Al leerlas, a ratos me siento identificada con algunas; cuando dicen eso de que "todas las personas tenemos capacidades psíquicas más o menos desarrolladas", y que por temores muchas veces no las desarrollamos, me acordé que hace algún tiempo me dijo una persona, respecto de mis sueños, (que según esta clasificación serían sueños precognitivos)que probablemente en alguna etapa de mi vida debo haber tenido la capacidad de ver cosas que pasarían, mediante imágenes, y que me atemoricé mucho y al parecer bloqueé esa capacidad, por lo que ahora algunas situaciones se me presentan mediante sueños...No sé si será cierto, pero al leer lo que ustedes plantean, me vino inmediatamente a la memoria.

      Se agradece mucho el comentario, sobre todo el lenguaje cercano que utilizan.

      Eliminar
    2. Querida Patricia, es sin dudas ese el objetivo, quitarle lo oculto y negativo a la tenencia de habilidades y dones. Las cosas negativas son lamentables, pero el temor a verlas nos puede llevar incluso a morir, mientras antes se detecten, más factible es evitarlas, la cosa va de evitar, pasando por mitigar, a sufrir y lamentar. La información siempre es poder y lo que podemos ver puede no gustarnos, pero vale la pena cambiar las cosas fuera de nosotros, no cerrar los ojos. Por otro lado, así como se puede prever lo malo, se pueden distinguir las oportunidades. Los dones son lo que nos distingue te animamos a explorar tu capacidad! Te hará más feliz.

      Eliminar
    3. .Queridos Miguel y Fabiola: Por lo visto han arrazado con este Capítulo, muchas personas se han interezado por conocer mas de estos fenómenos, que para muchos ,son muy raros, pero ustedes les estan enseñando que no es así y liberando a las personas de infinidad de temores absurdos y además explicados de maneras que cualquiera lo pueda entender. Agradezco este invaluable aporte al Blog. Gracias, gracias ,gracias. Un beso

      Eliminar
  5. He estado leyendo los capítulos que me perdí desde que mi madre enfermó, este en particular lo acabo de leer y no tenía idea que esta sensación de peligro inminente que tuvo usted con este señor y que yo también he sentido en dos ocasiones cuando niña y adulta se llama "percepción extrasensorial", me sonaba a encuentro cercano del tercer tipo jejeje, excelente capítulo y muy buena historia, me encantó también la historia de cómo se conocieron con el tío tan galante y tan risueño, no ha cambiado nada, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. . Querida Claudita: Qué alegria que vuelvas otra vez, al Blog, tus comentarios son siempre muy inteligentes. Pero, qué es eso de " Usted", fuimos años amigas con tu mamá y ustedes fueron mis alumnas, tanta vida juntas, tanto amor con toda tu familia, no crees que no vale el " usted" ? Tampoco me extraña que tengas eventos de este tipo, si tu madre tambien los tenía.¡ Porqué te asustan tanto? Loquilla.Eres una mujer extraordinaria. Un beso

      Eliminar
    2. Jajajajaja, tía es que yo la quiero y la respeto mucho y a todas mis tías las trato de usted, al tío también, no me sale el "tuteo" pero no es un usted de distancia todo lo contrario, ahh y estoy a la espera de más capítulos qué pasó? me tinca que un Bernardito la tiene con el foco en otro lado, felicidades a toda la familia y un abrazo.

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. . Querido Bodoque: Esta´bien hablar poco, pero nunca tanto Me encantaría saber alguna opinión de mi primogénito un poco mas extensa, si se puede Bodoque.ja-ja-ja.

      Eliminar

COMENTARIOS RECIENTES


De Izquierda a derecha Miguel Socías, Fabiola Soriano, María Antonieta Montecinos y James Parker