“Entrevista con Sra. Rebeca Stein”, Marzo, 1968, 28 años
Después de trabajar seis años en nuestro jardín, decidí volver a retomar mi carrera de Educadora de Párvulos, y titularme.
Llegué al nuevo al edificio ubicado en Eliodoro Yáñez. Era más cómodo, grande y bonito que el de República. Aún estaba como Directora la Sra. Rebeca, y la Sra. Wolosky como profesora de Literatura; la Jenny, de rítmica, y el profesor de Fundamento, un comunista acérrimo que me conocía de referencia por la Jenny.
Fui donde la Sra. Rebeca, recé para que esta vez nos entendiéramos y no hubiera ningún problema. Toqué la puerta, ella estaba esperándome; sabía, por Admisiones, que yo había vuelto, como ella quería. En cuanto entré ella se paró para abrazarme, estaba feliz por mi retorno.
“¿Para qué postulaste de nuevo, si tú ya estás adentro?”, me dijo
“Sra. Rebeca, desearía poder comenzar mi carrera de nuevo, para obtener mi título de Educadora”, le dije. “Prefiero hacerlo así y no tener ninguna clase de privilegios”. “Usted comprenderá, seis años, me costó sobreponerme al escándalo de la Sra. Jenny. Ahora, le ruego me deje ser sólo una alumna más. No quiero enemigas, por favor, si no tendré que desistir de seguir esta carrera.”
Ella estaba tan feliz, pero rápidamente me mandó el bombazo:
“En 2° año, querrá decir, porque el 1° año ya lo hizo; con la Presentación que hizo aquella vez en la Escuela, dio su examen de grado”, dijo riendo.
“No, Sra. Rebeca, yo me inscribí en primer año, nada de privilegios, por favor, seré una alumna más, de lo contrario, no volveré, quiero hacerla carrera en paz.
“Está bien, usted gana, aceptaré lo que ud. Quiera con tal que vuelva, comenzará de1° entonces”.
Pero, con los años de experiencia que usted ha adquirido, con el prestigio que tiene su Jardín, y sobre todo, el éxito en niños con problemas de Aprendizaje, por lo cual es ya bien conocido… sin ir más lejos, aquí la Sra. Linda Wolosky le llevó a su nieta, que obtuvo excelentes resultados, ¿Cómo va a repetir 1° de nuevo?”
“Usted sabe muy bien que la primera vez que estuvo con nosotros, sacó el más alto puntaje, entre doscientos postulantes. Se sacó puros sietes”
“Además, sabe muy bien que su currículum daba para ser profesora de Cátedra en Música, Rítmica y Dramatización”.
“Así es, Sra. Rebeca, pero sólo volveré aquí en estas condiciones. Hay profesores aquí, que van a estar pendientes de lo que usted haga conmigo. Yo quiero pasar absolutamente desapercibida”.
“Yo vi cuando la Sra. Jenny y el profesor de Fundamentos me vieron subir a conversar con usted, y no les daré ni un solo motivo para reprocharme”
“Bueno”, respondió ella, “ya sé que usted es como es, con tal de tenerla aquí, de incógnita, me conformaré, por deferencia a sus principios”
“Gracias, Sra. Rebeca”, respondí. “Iré, entonces, a matricularme”
“Que le vaya bien”, dijo, “le prometo que no moveré un dedo por usted, para que se queden desconcertados”
“I Año”, 1968
Eramos cuarenta compañeras. Esta vez elegidas, no por aptitudes específicas, como la vez pasada, sino por puntaje de Aptitud Académica.
Era un grupo muy diferente: algunas compañeras con buen puntaje en la prueba de Aptitud Académica, pero casi ninguna aptitud para la Carrera; había otras más aptas y con vocación.
Los primeros días me sentía sola, y con tres profesores que me detestaban. Yo hice como si nada, los saludé normalmente.
Conocí a una compañera, María Elena Albornoz, con quien comenzamos a ser amigas; aunque ella era amiga de muchas compañeras más.
Luego, en clase de Música estaba la Sra. Pilar Mira, profesora del Conservatorio, que me conocía y me saludó con simpatía. La Sra. Rebeca también tenía una Cátedra, no recuerdo bien el nombre, pero era algo así como Teoría de la Educación.
Todo transcurrió normalmente, yo asistía a las - espantosamente aburridas - clases de Rítmica de la Sra. Jenny, y de Música de la Sra. Pilar Mira, que era tan entendida en música de Párvulos, como la Sra. Jenny en Rítmica.
Pero yo asistía a todas las clases. También había una profesora de Artes Manuales, Ingebord, y un profesor de Dibujo. Pero mis jaquecas comenzaron cuando el profesor de Fundamentos, que no hallaba qué hacer para molestarme, dijo un día en la clase:
“A ver, párese la alumna que tiene por Dios a un muerto”
Yo comprendí que la guerra había empezado; se refería a mi crucifijo.
“Voy a interrogarla”, dijo.
Yo no me paré, porque para mí Jesucristo estaba “RESUCITADO”, no muerto.
Pasó un rato, y como no me paré, entonces él se dirigió a mí, muy molesto, y me dijo:
“¿No ve que le estoy ordenando que se pare?
Entonces, me paré y le respondí:
“Es que yo no adoro a ningún muerto, sino a Cristo, RESUCITADO”
Todas las compañeras me miraban, y muchas de ellas usaban crucifijos y vírgenes, pero era a mí a quien quería molestar.
Al fin de la clase me dijo que fuera donde la Directora, y yo fui allá. Ella también era comunista y me encontré con el profesor de fundamento, que le estaba contando a la Sra. Rebeca lo que había pasado en la clase.
“Siéntese, por favor”, me dijo ella, amablemente
“He sabido, por el profesor de Fundamentos, que usted ha tenido una conducta desafiante en clases; no ha querido pararse cuando él se lo ordenó”, dijo la Sra. Rebeca.
“¿Es eso así?”, preguntó.
La Sra. Rebeca, parecía otra persona en su trato conmigo, me sorprendió su actitud, pero respondí:
“Perdón, profesor. No quería desafiarlo, pero es sólo que es una cuestión de fe. Pero, si a usted le molesta, no me pondré más el crucifijo”.
El profesor se mostró desconcertado ante mi respuesta, y dijo:
“No se trata de eso, sino de su falta de respeto al no obedecerme”
“Le vuelvo a pedir disculpas, profesor, no fue mi intención”, respondí.
Entonces la Sra. Rebeca dijo al profesor:
“Yo creo que es mejor dejar tranquila la fe de las alumnas, mientras no intervenga en su trabajo, además he visto a varias con crucifijos y vírgenes; mejor no meternos con eso mientras sean buenas alumnas”.
En la tarde, yo estaba en mi casa, cuando me llamaron por teléfono. Era la Sra. Rebeca. Yo, sorprendida, respondí:
“¡Sra. Rebeca!”
Entonces ella me explicó que había profesores que estaban en su contra: la Wolosky, la Jenny y el profesor de Fundamentos, porque querían a alguien más radical como Directora; por eso me había hablado así, haciendo como que me trataba como a una alumna cualquiera. En adelante, cuídese de esas tres personas, porque quieren encontrar cualquier motivo para vengarse, por lo que ocurrió con la Sra. Jenny. Que no me iba a llamar más a su oficina, para que no se fueran contra mí. Si quería decirle algo, o ella hablar conmigo, que lo hiciera telefónicamente.
Agradecí su aviso, porque quería estudiar en paz, y a eso nos dedicamos con María Elena y otras compañeras con quienes estudiábamos en grupos.
En todos los ramos me iba bien, incluso en Rítmica, porque había sido demasiado evidente cuando la Jenny me puso mala nota, la vez anterior, en Rítmica. Pero la Wolosky, cada vez que podía, me ponía bajas notas en Literatura, y me perseguía, llamándome continuamente a la Pizarra. Un día me preguntó hasta la Editorial de un cuento; y el profesor de Fundamentos, también me bajaba las notas, pero, a pesar de todo, logré pasar el año. Y eso que, el profesor, les daba las respuestas de sus pruebas a las compañeras comunistas.
Eso a mí no me importaba, mientras pasara de curso.
![]() |
1968 Coro que dirigí en la Escuela de Educadoras de parvulos. |
“II Año”, 1969
Ya en 2° año, la persecución fue peor, porque, definitivamente, no querían “Educadoras Católicas”. Así es que ya no era yo sola la perseguida, sino varias más.
Yo aguantaba cualquier cosa, y no daba ningún motivo de nada. Pero, algunas compañeras, que no soportaron la inmoralidad del profesor (porque todo el curso sabía que les pasaba las respuestas a sus camaradas), no aguantaron más y se cambiaron de Carrera, no sin antes decirle lo que les venía en gana al profesor. Lo trataban de “roto comunista”, inmoral; como eran todas de clase alta, lo trataban como querían al retirarse.
La Sra. Rebeca no podía hacer mucho por ellas, porque era el Partido el que mandaba para La Escuela a esos profesores, y a ella, la tenían entre ojos.
Yo, ante tanta presión, comencé a tener jaquecas, dolores de cabeza, cada vez más seguido. Y en esas condiciones, bombardeada en tres Cátedras, a veces estudiaba con jaqueca, con fiebre, como fuera.
Otras veces, el profesor nos daba una guía inmensa, con un montón de libros para leer, y teníamos que estar hasta las cinco de la mañana estudiando, mientras sus camaradas no estudiaban nada, porque sabían las respuestas. Pero lo peor era, que después de tanto esfuerzo, el día de la prueba no la hacía porque decía que sólo las tontas podían tomar en serio desarrollar esa guía, con 50 libros para leer. Así es que decía que era una broma y se reía. Y todas las alumnas, que no éramos comunistas, quedábamos atónitas. Así era como él iba descartando alumnas que no fueran comunistas, haciéndolas renunciar.
“III Año”, 1970
Ya estaba en mi último año de Carrera, y había que hacer Práctica de grupo Medio Transición, en Sala – Cuna.
Había una supervisora, que me adoraba; era la Srta. Alicia Navarro, que había visto la Presentación de los niños en la Escuela y estaba en todo de acuerdo con la Sra. Rebeca.
Ella me envió a hacer Práctica de grupo Medio y Transición a La Reina, donde la Educadora Directora era Valentina Prado. La Srta. Alicia me envió con una carta cerrada, para entregársela a ella. Ella me miró y me preguntó:
“¿Sabes lo que dice la carta?
”
“No”, respondí
“Aquí, la señorita Alicia Navarro, dice que tú eres la Educadora de Párvulos más completa que ella haya conocido; que te conozca bien, porque no me voy a arrepentir”
“¡Oh!”, dije “¡Qué amable de su parte!”
“Por lo que veo”, dijo Valentina, “eres muy modesta”
Así, estuvimos un tiempo juntas. Nos hicimos muy amigas, que hasta lloró cuando me tuve que venir.
Después, me enviaron a Práctica en un barrio pobre. Mi supervisora era Linda Wolosky. Un día llegó a supervisar mi Práctica, y me puso un 1, porque, según ella, había una niñita que me decía “Tía Lalá”; o sea, eso quería decir que yo lo único que enseñaba era música. Revisó todos mis registros, no tuvo que criticar nada de ellos.
Luego, vio en mis escritos que estaba aplicando un sistema para hacer dormir más rápido a las guaguas, ya fuera por medio del canto, cuentos, contar o ritmo. Había una investigación de mi tío Gualo Guerra, que era un científico notable, que decía que el niño se duerme más rápido según la aptitud más desarrollada que tuviera. Su comprobación no tenía discusión: las auxiliares eran testigos, y estaban felices. La hora y media que se demoraban en dormir diecisiete guaguas, disminuyeron a veinte minutos.
Pero a la Sra. Wolosky todo le pareció mal, y me sacó mal en mi Práctica de Sala – Cuna. Me puso un 1.
Yo no lo podía creer, ¡tanta maldad!, después de que le recibí a su nieta, ¿cómo tanto odio?
La Sra. Rebeca, en cuanto supo esto, envió a la Srta. Alicia Navarro a supervisar mi Práctica, ella quedó encantada y me puso un 7.
Así, por fin, pude recibir mi título de Educadora de Párvulos de la Universidad de Chile, en el año 1970. Lo recibí de manos de mi queridísima Directora Rebeca Stein.
No sé quién estuvo más contenta, si ella o yo.
¡POR FIN PUDE TERMINAR MI CARRERA!
Con un inmenso sufrimiento, por tantos ataques de profesores, pero ¡lo logré!
![]() |
1970 Al fin con mi titulo en el jardin de la escuela |
![]() |
En mi escritorio en el Jardin Infantil Juan Ramon Jimenez |
En el Jardin Infantil Juan Ramon Jimenez
En el Jardin Infantil Juan Ramon Jimenez
TELEPATÍA – FUERZA MENTAL
“El Profesor Quiroz”, Año: 1970, 30 años
Sucedió que cuando estábamos en la Escuela de Educadora de Párvulos, había un Profesor de Arte, que no podía ver a mi amiga María Elena, y todo el año la persiguió y la molestó, poniéndole malas notas.
Ella estaba desesperada, porque su graduación de Educadora dependía de la nota del profesor Quiroz.
Estuvimos toda la mañana en exámenes de dibujo.
Y cuando terminaron la evaluación, nombraron las alumnas que habían sido aprobadas.
Las demás, que no habían sido nombradas, tenían que volver en la tarde, porque eran cosas especiales, que los tenía que discutir la Comisión Examinadora.
Resulta que entre estas cosas especiales, estaba mi amiga María Elena, que tenía que volver a la tarde, porque quedó pendiente su nota y otras compañeras mas.
María Elena estaba desesperada, su carrera dependía de este maldito examen, que el Profesor Quiroz, no quería ponerle el cuatro.
Quería sacarla mal a toda costa.
La cita era a la 4ºº de la tarde.
Yo fui, también a acompañarla.
Me senté en la última banca, con los ojos cerrados y empecé a hacer fuerza mental, cuando le tocó a María Elena.
“Que pase algo y ella pueda pasar” pensaba con todas mis fuerzas. “Dios sabrá algo”.
Allí estaba la comisión, discutiendo el caso de María Elena, sus notas, en otros ramos, si le daban o no las décimas, que le faltaban, para que pudiera recibirse.
La mayoría de la comisión, estaba a favor, de ayudarla y subirle las décimas, pero el que mandaba, era el Profesor del Ramo, que era Quiroz, que se oponía rotundamente, a pesar de los ruegos de la comisión y el perjuicio que se le iba a hacer a la alumna.
La Pobre María Elena estaba, esperando ansiosamente, la decisión.
Yo, por mientras, seguía atrás, con los ojos cerrados y haciendo toda la fuerza mental posible, repitiendo: “Que pase algo y ella pueda pasar”
De pronto el Profesor Quiroz, se paró de la Comisión y no volvía.
La Comisión, no entendía que pasaba y como no volvía en un tiempo razonable, tomaron la determinación, de evaluar ellos a María Elena, ya que el Profesor no volvió y le pusieron, el cuatro, para que pudiera graduarse.
María Elena estaba feliz, nos abrazamos y yo le dije, que “hice toda la fuerza mental que pude para que pasara algo, y paso”
El Profesor desapareció.
¿Qué había pasado?
Que el Profesor le dio diarrea, que no le paraba, así es que se tuvo que ir a su casa.
María Elena, me decía, “Nunca me voy a olvidar de esto”.
Interpretación Marion, Sept. 2004
Definición del Fenómeno: “TRANSMISION DE ENERGÍA NEUTRA A TRAVEZ DE LA MENTE”
“INTELIGENCIA ESPIRITUAL”
“TODO LO QUE PIDAS TE SERÁ CONCEDIDO”
“LA MENTE ES MAS RÁPIDA QUE UN RAYO DE LUZ”
“LA MENTE ES EFECTIVA PARA LO BUENO Y LO MALO”
“QUE PASE ALGO Y ELLA PUEDA PASAR”
Pensamiento “NEUTRO”, que no desea mal ni pide nada su mente, sino se lo encarga a “Dios”.
“SABIDURIA INTUITIVA, CONOCIMIENTO DE SU POQUEDAD, LO ENCARGA A UNA FUERZA SUPERIOR”.
“No pide nada concreto, ni bueno ni malo”.
DIARREA= Ni bueno ni malo (NEUTRO)
“INTELIGENCIA ESPIRITUAL”
HABILIDADES USADAS:
= “SABIDURIA ESPIRITUAL, QUE CEDE A DIOS EL DISCERNIMIENTO, CONCIENTE DE SU PEQUEÑEZ”
= “FUERZA MENTAL NEUTRA, NO PIDE NADA CONCRETO, SOLO DESEA EL BIEN A OTRO SER”
= “DIOS SABRÁ ALGO” dice.
“Entrega a Dios, lo que pase.
El resultados lo entrega a Dios”
Que buenas las fotos
ResponderEliminar.Este Capítulo demuestra el mayor logro de mi vida. Por fin, dar término exitoso a una meta comenzada con tanta oposición y discordia,que desgastaba muchísima energía hasta llegar a enfermarme.Luchar cada día con jaquecas, insomnios,angustia, dolor en todo el cuerpo, sentir el rechazo de algunos profesores de ideologías opuestas a la fe cristiana. Dada la poca conciencia de los valores que yo tenía, la unica explicación de haber logrado por fin,terminar,es gracias a la ayuda de Dios,que puso ante mí, personas maravillosas, que me estimularon a seguir adelante.Debo este agradecimiento en primer lugar a mi Directora Rebeca Stein,que siempre creyó en mis aptitudes,
ResponderEliminara mi hermana Alicia que me apoyó en todo momento,a James, mi esposo, que trabajó buscando cantidades de libros en bibliotecas, a la señorita Alicia Navarro, mi Supervisora, que
salvó mi Título, a mi amiga, María Elena Albornoz, que siempre me animó a creer en mí y
a mi padre,que me dió la posibilidad de instalar un Jardín Infantil junto a mi hermana, en su casa.
A TODOS ELLOS INFINITA GRATITUD.
usted es una caja de sorpresas !!!¡¡¡
ResponderEliminarTiene cara de angelito. Es usted imagino en las fotos,bella, bella.
Geniales las fotos!!¡¡¡
gracias
M.Lecaros
.Querida María Lecaros: Parece que tu eres un torbellino, aunque no te conozco, te percibo como una persona muy inquieta y espontánea. ! !Me encanta tu sencillez para decir las cosas¡Pero tienes que frenar un poquito y pensar con mas calma.¡¿!Mira que en otro Capítulo dices que recien te enteras que tengo Psicologos en el Blog?¿ Ahora, dices que imaginas que soy yo, en las fotos? LOQUILLA. ! Quien mas va a ser?
ResponderEliminarPero me encanta tu energía , solo diríjela mejor.
Un beso grande para tí.
En este capítulo Antonieta nos muestra un ejemplo de una característica que para muchos se constituye como un valor; la perseverancia. Esta característica es en parte una actitud, una disposición mental y física que requiere de todo un esfuerzo, es una característica que se puede entrenar y que trae grandes recompensas a quien se esmera por cultivarla, pues la sensación de logro personal trae aparejada una alegría inconmensurable que a la vez se transforma en refuerzo para seguir perseverando por las metas y objetivos que nos motivan y nos mueven.
ResponderEliminarExisten muchas personas que al primer obstáculo que se le cruza en su camino, desisten y abandonan, ya sea porque no se sienten con la fuerza necesaria para continuar, o porque se llenan de temores, a veces porque prefieren no complicarse. El gran problema de operar de esta manera es que probablemente al convertirse en un mecanismo habitual de funcionamiento puede ir generando sensaciones de fracaso, de historias inconclusas en la vida difíciles de conectar, de miedos mayores a no ser capaz.
Muchas veces nos encontramos en la consulta con niños o adolescentes que se frustran tremendamente porque no obtienen las notas deseadas en una materia determinada, van perdiendo la esperanza de que les puede ir bien y generalmente prefieren no estudiar, a estos mismos niños les preguntamos cuál es su juego favorito de computador ( o de wii o play station) luego les preguntamos si al principio eran buenos, generalmente la respuesta es no, después les preguntamos cuántas horas han jugado hasta convertirse en buenos jugadores y por lo general son muchísimas, en ese punto es donde les damos ese ejemplo de perseverancia y como la práctica nos va dando la experticia.
Quizás usted reconoce que tiene un talento, quizás no sabe que tiene uno o que podría tenerlo, quizás mira en menos alguna actividad que realiza o alguna característica suya, le animamos a que lo descubra y no deje pasar más tiempo sin hacer aquello que le puede traer alegría, sensación de logro personal y orgullo de sí mismo. Que la tristeza no lo hunda, que los obstáculos no lo frenen, que el miedo no lo paralice. Si usted está vivo algo le quedará por hacer en este mundo que pueda llenar su corazón, generalmente cuando eso ocurre, el corazón de otro también se llena.
Para mis queridos Psicólogos: Miguel Socias y Fabiola Urrutia: No puedo quedarme callada con este Comentario sobre la PERVEVERANCIA, es un importantisimo aporte educativo al Blog, que es mi Meta, desarrollar los talentos de mis lectores. Principalmente me encanto el final de su reflexion "Si usted está vivo algo le quedará por hacer en este mundo que pueda llenar su corazón, generalmente cuando eso ocurre, el corazón de otro también se llena".
ResponderEliminar!Estupendo!!!!!
.! hola María Antonieta¡Qué alegría leer este Capítulo de tu historia que también me atañe y recordar cómo a pesar de todas las dificultades supimos salir adelante , eso es lo importante y que el día de hoy,ya son anecdotas, de nuestras vidas y que recordamos con cariño , porque a travez de esos episodios, aprendimos valiosas lecciones,por lo que es importante recordar. Así desde esa perspectiva percibir lo que nos pasa ahora,y enfrentar la vida en forma más positiva.
ResponderEliminarGracias por hacerme recordar.Cariños María Elena Albornoz.
.Gracias querida amiga por tus palabras. Nos conocimos el año 1968 cuando empezamos a estudiar Educación Parvularia, vivimos muchas cosas juntas y hoy 2011 ( Han pasado 44 años ) y todavía somos amigas. Me alegra haber cultivado tan larga amistad con un ser tan valioso como tú,valiente, positiva, has combatido tu cáncer, yo te admiro profundamente, siempre dandome ánimo,! Cómo tienes tanta fortaleza¡! Es un honor ser tu amiga¡
ResponderEliminarQUE BUENAS LAS FOTOS...
ResponderEliminarBuenisimo sigo sigo
ResponderEliminarGENIALES FOTOS , INCREIBLE CAPITULO.
ResponderEliminarYo creo en Telepatia!!
Querida Bárbara Murúa: Hace tiempo que no comentabas, creí que ya no me seguías. Te agradesco tus palabras Si drees en Telepatía ya vendrán más Capítulos de Fenómenos paranormales pronto, talvez te interecen tambien, incluso hasta estoy pensando escribir un texto aparte sobre varios hechos de ese tipo que he tenido. Pero todavía no me animo. Te pregunto: ¿ Te gustó la canción que lanzé, no me dices nada al respecto.
ResponderEliminarUn beso.