Al Lector; por María Antonieta Montecinos

Esta biografía ha nacido de la necesidad, en primer lugar, de dar a conocer a mis hijos y descendientes, la historia de mi vida,...Leer Más>>>

domingo, 11 de diciembre de 2011

Capitulos 71 y 72 Explicación al lector


Diciembre  2011
Solo comentaré como una pincelada, sobre el comienzo de un cambio radical en mi vida, provocado por estas catequesis que producen un impacto en mí. Catequesis a catequesis, eran una respuesta a tantas preguntas que yo me hacía en mi vida, sin respuestas.

Luego de formada la Comunidad, el conocimiento de la palabra de Dios, la Eucaristía, la Comunidad de hermanos, van iluminando mi actuar y voy descubriendo como Dios ha estado siempre cerca de mí, solo que yo no lo veía.

Voy descubriendo como El siempre estaba presente en mis acontecimientos, desde pequeña me iba guiando a través de mil formas, poniendo ángeles, personas que me ayudaban, y orientaban en el conocimiento de Dios.

Yo me preguntaba antes: “¿Señor, que quieres de mí?”.

El Señor me respondía de infinitas formas, solo que yo no me daba cuenta.

Desde los primeros capítulos de mi infancia, por ejemplo: “ante la muerte de mi primo Jorge, pregunto ¿qué es la muerte?, no obtengo respuesta. Y ante tantos sufrimientos angustias, tristezas, miedos, soledad, tampoco entendía.

En la adolescencia, siempre sintiendo una profunda soledad, aun no estando sola, que me llevó a consultar un psiquiatra, su respuesta fue “Usted se siente sola porque está sola”. La incógnita continuaba. ¡Tantas preguntas sin respuestas!. Sueños, fenómenos extrasensoriales, premoniciones, telepatías, desdoblamiento, etc., vivía con todo este miedo oculto, en el silencio de mi corazón, sintiéndome atemorizada, que nadie descubriera estas cosas que me pasaban y que yo no entendía. Angustiada y que no lo supiera nadie.

¿Qué es esto? ¿Será de Dios?. Vivía con dolores físicos, jaquecas, angustias, dolor en todo el cuerpo, ansiedad, dudas, miedos, todo sin entender.

Pero el Señor se tomó su tiempo, esperó hasta el día señalado, para darme estas respuestas a través del Camino Neocatecumenal, y me las continúa dando hasta hoy.

En el año 2009, el Señor me envía la ayuda de mis psicólogos Miguel Socias y Fabiola Soriano, que han colaborado en forma importante en la comprensión de los procesos psicológicos, emocionales, sueños, y otros fenómenos que ellos manejan. Un trabajo exitoso que duró dos años. Ellos además van analizando y comentando cada capítulo de mi blog para ayuda de mis lectores.

En resumen, comenzó para mí desde el año 1973, una nueva forma de vivir con un continuo dialogo con ÉL a través de la palabra de Dios, la oración, la Eucaristía y el amor a los hermanos. En los 80’ fuimos enviados con mi esposo y un equipo, a varias parroquias de Santiago, como San Saturnino, San Joaquín, San Francisco Javier, San Bernardo, Nuestra Señora de la Reconciliación, Emmanuel, para entregar lo recibido y formar comunidades del Camino.

Luego con la iluminación del Espíritu Santo, este dialogo con Dios Padre, día a día se va esclareciendo, va pasando por diversos estados: a veces de gran intimidad, a veces de rebeldía, de pecado, de frialdad, crisis, sequedad, paz, iluminación, amor, odio, similar al dialogo de dos personas que se están amando y conociendo día a día.

Estos dos capítulos son solo una invitación a mis lectores y lectoras, a buscar al Señor, “Si me buscas es que me tienes” dice el Señor.

El tiene un camino propio para ti, basta que tú los llames. Él te está esperando para llenar tu corazón de amor y jamás de fallará.

Y no es que Dios aparezca recién ahora, solo que uno no se da cuenta, que ha estado protegiéndonos y amándonos toda la vida. Nos toca, nos habla, nos acaricia, nos consuela, siempre.

Te invito a descubrirlo en el día a día.

Cuando dices tal vez “¡ah, mira qué casualidad!”, no nada es casualidad, es Dios que te ha tocado.

Con amor para mis lectores.
Leer más...

martes, 22 de noviembre de 2011

CAPITULO 72 NUESTRA PRIMERA COMUNIDAD


26 Octubre 1973
Las catequecis se inician en Agosto de 1973.   Después de un poco más de dos meses, se formó una comunidad en una convivencia final de tres días en la casa de retiros de Lo Cañas.

La primera Comunidad quedó integrada por:
  • Padre Pedro de La Noi Parroco de Santa Filomena
  • Leonel Baboun Diacono de Santa Filomena
  • Responsable de la Comunidad Julio Molina y su esposa. 
  • Hermanas de la Caridad Anunciación González y María Guillarte
  • Hermanos Carmen, Silvia y Gustavo Quintanilla
  • Hermanos Heriberto y Cecilia Zurita
  • Renzo Poggione Casarino
  • Flor Rodríguez
  • María Teresa Muñoz Poveda
  • Hermanos Rafael y José Arias Duran
  • Magdalena López y Marcelito su hijo
  • Oscar Cisterna y su esposa
  • Teresa West de Arroyo y sus hijos Alex, Iván y Elizabeth Arroyo West.
  • Enrique Giacaman y su hermana
  • Víctor Hugo Luzzi
  • Rafael Hirmas
  • Hermanos Rafael y José Arias Duran
  •  Yolanda Alamos y su madre (me llamaba a conversión porque asistía a todas las reuniones y celebraciones, pero se las dormía todas)
  • James y María Antonieta

De pie: Hermano, Juan Figueras, Hermana Maria Gispert, Hermano, Antonieta, Carmen, Renzo, Padre Pedro, Maritere, Hermana Maria, Andres Tapia Responsable Cerro Navia.  Sentados: Hermana Anunciación y James.


Nos reuníamos en la parroquia una vez por semana a Celebrar La Palabra, los sábados a la Eucaristía y una vez al mes a una convivencia con los hermanos.

Era tanta la euforia inicial que preparábamos por grupos la Palabra en las casas, arriesgándonos al toque de queda, ya que a veces nos volvíamos a las dos de la mañana. Estábamos felices de volver a vernos cada vez, sentíamos una gran unidad, nos reuníamos frecuentemente.

El primer tiempo es como el pololeo, eufórico, mucho amor, alegría, unidad. Era verdaderamente como estar en el cielo, estar con los hermanos.

Juan Figueras
Yo empecé a dar clases de guitarra a Juan el catequista para cantar salmos.   Venía todos los días en la mañana, almorzaba en casa, tomaba una pequeña siesta y seguía practicando por la tarde en la terraza.  Tenía problemas con la guitarra pero era capaz de estar horas practicando.  Era muy esforzado. También necesitó clases de canto las cuales recibió de mi hermana Alicia quien estudió en el Conservatorio.

Luego formé un grupo para hacer música y cantar salmos en las celebraciones de la Palabra y en las Eucaristías.  En esos años eran pocos los cantos de Kiko Arguello. entonces aprendimos salmos musicalizados por Manzano y Palazon.   Era un grupo grande de hermanos que se juntaba los sábados en mi casa, y venían de otras dos parroquias que tenían comunidades como la población Juanita Aguirre y Cerro Navia.  De la parroquia San Diego de Alcala en su capilla San Vicente de Paul, venia su responsable Luis Moreno quien cantaba muy abolerado, el Padre Alejandro Hermida que también tenía problemas con la guitarra y practicaba en una pieza aparte, la familia Orellana Gonzalez integrada por los padres y los hijos Fernando Jorge (Hoy Párroco de la Legua).   De la Parroquia San José de Garin en su capilla San Francisco Javier venía su rsponsable Andres Tapia, su esposa e hijas Rossana y Andrea.   De Santa Filomena los miembros eran Heriberto (guitarra y canto), Carmen y Silvia (canto), Teresa Muñoz (canto), Rafael Arias (guitarra y bajo), James (bombo y pandero), Anunciación (canto), Cecilia (canto), Magdalena (guitarra y canto), Marcelito (palitos), Julio (canto) Víctor (flauta), y yo (guitarra, canto, piano y flauta).

Algunas particularidades de esta gran orquesta, sucedía que como éramos tantos y yo era la única profesora, era difícil percatarse del detalle de cada uno, por ejemplo y como nota graciosa recuerdo que luego de tocar varias veces, yo notaba que algo no sonaba bien, hasta que un día me percaté que era el bajo que tocaba Rafael Arias que solo emitía tonos mayores porque él no conocía los tonos menores. ¡Con razón sonaba tan raro!.   Otro gracioso era el Padre Alejandro que como tenía las manos grandes se le enredaban los dedos en las cuerdas de la guitarra. ¡Era una risa ese Padre, pero muy empeñoso!.   Otro personaje era Renzo, quien actuaba como inspector de atmosferas, se dedicaba a socializar, a reírse, a criticar, pero no tocaba ni el pito, pero siempre tomaba onces con el grupo de esforzados aprendices de música.   Luego de tomar onces, cada uno se iba a su parroquia a la celebración de la Eucaristía dominical.

Los de Santa Filomena partíamos con un montón de bártulos, en la famosa citroneta furgón de Jimmy, la cual se la compró a un “turco”, que no sabemos qué utilidad le daba, porque estaba entera forrada de alfombra roja, cortinas rojas y depósitos como para guardar tal vez botellas.   Era un furgón muy usado y muy antiguo, el cual se pasaba echando a perder, como todas las citronetas de Jimmy, pero allí cabían todos los músicos y sus instrumentos. ¡Era increíble!. ¡Apenas avanzábamos! Adjunto aquí un dibujo del vehículo llegando a la parroquia.



Vacaciones  en  El Peumal
Febrero 1974
Fuimos todos los hermanos mas María Rosa San Martin, una niña que nosotros llevamos y quien vivía con mi madre, a una casa de convivencias cerca del balneario de Algarrobo.  Tenía dos piezas grandes, una para mujeres, otra para varones y una pequeña donde dormían las hermanas Anunciación y María.  Una cocina grande equipada, un patio atrás con mesas y sillas, y un hermoso paisaje rodeado de cerros y peumos, cerca de la playa.

Todo organizado por el diacono Leonel, quien trabajaba con los scouts de la parroquia. Había turnos de trabajos en la cocina y aseo.

Algunas anécdotas graciosas recuerdo con las hermanas de la caridad María y Anunciación: Renzo que era muy bueno para gastar bromas no se le ocurrió nada mejor que entrar a escondidas al dormitorio de las mujeres y de las hermanas, haciéndoles sabanas “cortas” y meter insectos en las camas.   Fue un griterío en la noche cuando nos encontramos los bichos y las sabanas “cortas”, igual en la pieza de la Hermanas.   Al otro día, todas las mujeres investigábamos al culpable y resultó ser Renzo.

Luego vino la “venganza” de la Hermanas, que en la noche, mientras Renzo dormía se subieron a una escalera y desde la ventana le tiraron agua con una manguera a Renzo en la cabeza.   Este gritaba como loco al verse empapado entero, y más encima su cama mojada.  Al siguiente día, las Hermanas “muertas” de la risa por su proeza.   Toda la comunidad las felicitamos, este graciosito necesitaba un escarmiento.

La rutina diaria era en las mañanas rezar laudes, por la tarde la playa, luego vísperas y en la noche reunión social con cantos, bombo y guitarras, cada uno hacia su gracia: Magdalena cantaba su canción a Marcelito su hijos y recitaba poemas de su autoría, otros contaban chistes, Leonel con sus anécdotas entretenidas, Renzo el graciosito siempre haciendo burla de los artistas y de quien sea.

Otro hecho que recuerdo fue “La pesca del sospechoso lenguado de Leonel”, quien llego un día de la playa con un inmenso lenguado, diciendo que los había pescado él, por supuesto nadie le creyó.   Todos pensamos que los había comprado, pero igual estaba exquisito.  Hoy Noviembre 4 del 2011, pedimos a Leonel que nos dijese la verdad, y él dice que el realmente cazó el lenguado el cual pesó 7,8 kgs. Leonel era hombre rana con traje y arpón.

Fueron unos días maravillosos, de una convivencia inolvidable para mí, lo pasamos muy entretenido.

Pero El Señor, me tenía guardada una sorpresa impactante.   Un día amanecí con fuertes dolores de estomago, nauseas y mareos.   Llamaron al hijo de la Sra. Teresa West, el doctor Alex Arroyo, quien me fue a ver. Diagnostico: ¡Embarazo, no lo podía creer!.   Yo había pedido en la catequesis de Abraham, un hijo al Señor. Juan el catequista me dijo: “Pide un hijo al Señor”, y yo lo pedí. Y justo al año después, ocurrió que estaba esperando un hijo (Christopher).

Hacía cuatro años que estaba en tratamiento para tener hijos, me habían hecho todos los exámenes imaginables y no quedaba embarazada.   Mi medico era Carlos Crisosto, especialista famoso en fertilidad.   Pero el médico que finalmente fue el instrumento del Señor fue el Dr. Oscar Fertilio, quien efectuó un simple examen, y luego ocurrió un milagro. ¡Por fin estaba embarazada!. Nunca podré olvidar este verano en comunidad, donde el Señor se manifestó regalándome el primer hijo.

Todos estos acontecimientos yo los guardaba en mi corazón como “Memoriales de la actuación de Dios en nuestro matrimonio”



Casa de Retiros El Peumal hace más de 20 años atras.
Leer más...

domingo, 20 de noviembre de 2011

CAPITULO 71 INICIOS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL


Padre Pedro de la Noi Doctor en Teología.
Comienzan las catequesis del Camino pedidas por el párroco Pedro de La Noi en la Parroquia Santa Filomena del barrio Patronato, el día 15 de agosto de 1973, día del Transito de la Virgen.   Nosotros fuimos una de las primeras comunidades que las recibimos en Santiago, nuestros catequistas fueron el padre Manolo García, Juan Figueras y María Teresa Garciandía.  

María se aparece en su Fiesta, como signo de nueva vida para mí.   También es María quien inspira el Camino a su fundador Francisco “Kiko” Arguello, una hermosa coincidencia, que me hace sentir que será María quien nos guie en este Camino.   Las catequesis duraron dos meses, dos veces por semana.

En ese tiempo mi esposo trabajaba en Saladillo, y solo venía los fines de semana a Santiago.   Yo tenía que vivir en Santiago en casa de mis padres en calle Siglo XX, hoy E. Pinto Lagarrigue, mientras nos asignaban una casa en Saladillo.   Pero  asistíamos juntos los viernes y yo iba sola los martes.  

Maritere, Antonieta, Hermana española, Magdalena, Juan, Marcelito, Padre Manolo y Diacono Leonel.   James, hermanos español y chileno.

Estas catequesis iban una a una impactando en mi corazón, de tal modo, que daban vueltas y vueltas en mi cabeza, día y noche, provocando un gozo, una iluminación, una alegría inolvidable, nunca antes vivida.   Penetraban como dardos de fuego en mi alma.   Volvía alucinada a mi casa y trasmitía a cualquiera que se pusiera por delante todo cuanto estaba viviendo, tratando de convencerlos de ir a escuchar estas catequesis.   Cada catequesis era un terremoto emocional.  

Recuerdo hasta el día de hoy, lo vivido, por ejemplo en la catequesis “Quien es Dios para ti”, en la cual Juan se dirige a mi esposo y le hace esta pregunta, Jimmy responde “Yo soy ateo”.   Toda la asamblea presente lo mira, Juan responde sereno “Bien puedes sentarte”.   (Mi esposo pertenecía en ese entonces a la Juventudes Comunistas en la Universidad de Chile).   Aquí comenzó su camino escuchando la Palabra de un Dios desconocido para él, que declaraba no creer en su existencia.

Otras catequesis eran la respuesta iluminadora a mi sueño del “Anuncio de las catequesis”, por ejemplo la de “Pedro caminando sobre las aguas”.   Pedro se lanza a las aguas, obedeciendo la orden de Jesús “VEN”.   Mientras mira a Jesús, camina sobre las aguas “que representan el caos en mi sueño”.   Pero cuando siente miedo duda de Jesús y comienza a hundirse y grita “Señor sálvame”.   Jesús lo ayuda y responde “hombre de poca fe, ¿Por qué dudaste?”.

En mis sueños soy guiada por un pájaro, que me invita a seguirlo y grita “Mira la luz, no dejes de mirarla y sígueme”.   Yo logro seguirlo volando, pero igual que Pedro miro el abismo, me aterro y dudo y comienzo a hundirme en él.   El pájaro grita entonces “Mira la luz, mira la luz, mira la luz”, yo entonces obedezco y comienzo a subir y me encuentro con la luz, con la figura vestida de blanco que es Cristo, el sacerdote de mis sueños (Padre Manolo).   Este pájaro representa el Espíritu Santo que me saca de la cárcel de mis miedos, mis pecados, etc..   Luego la figura de blanco entra a mi habitación y dice “Tu puerta está abierta, sal, eres libre”, él me venía a liberar.   Esta catequesis era mi sueño, sin duda, Dios me anticipó el mensaje de salvación, a través del sueño.   Yo volví de esta catequesis, muda, envuelta como en una nube, no lo podía creer, ¡Era mi sueño!.

Luego viene otra catequesis “El Kerigma”, la “Buena Noticia de Salvación” también está representado por el pozo con alimañas que rodeaba la cárcel, que me impedía ser libre.   El catequista traza un círculo en la pizarra, representando la esclavitud del hombre, su incapacidad de romper este círculo que impide pasar al otro, al “Amor”.   Cristo viene a romper el círculo que nos permitirá pasar al otro y liberarnos del egoísmo.   Esa era mi situación en el sueño: “Presa, sin libertad, llena de temores y leyes, incapaz de amar”, representada por los militares (La Ley).   Vienen estos tres personajes a liberarme.   Para mí, representan la Trinidad que me visita por segunda vez, a través de un sueño.   Esta catequesis también marcó mi vida.   Así escuche todas las catequesis, como si hubiera sido trasladada a otro mundo.

Pero llego un histórico día, 11 de Septiembre de 1973 que se produce en el país un Golpe Militar, el presidente S. Allende muere, y toma el gobierno la Junta Militar al mando del General Augusto Pinochet.   Doble terremoto, espiritual y político, ya anunciado en mis sueños.

Los militares nos cercaban por todas partes, horarios para andar en la calle, persecución a toda persona militante de partidos de izquierda, toda manifestación pública era prohibida, teníamos que escuchar las catequesis custodiados por militares armados.   Pero así y todo, las catequesis igual se daban y los interesados igual íbamos a escucharlas.   Incluso recuerdo una vez que Juan estaba dando la catequesis y se detuvo y le dijo a los militares: “Pueden sentarse y bajar las armas, esta catequesis será larga, no necesitan estar de pié”, y ellos se sentaron a escuchar.   Así fueron transcurriendo las catequesis, vigilados por militares armados días tras día.

Un día venía yo a la catequesis, sola, y se escuchó un tiroteo en plena calle, un hombre arrancaba seguido de un militar, quien le disparaba, yo con el susto me escondí detrás de una puerta de una casa y esperé hasta que se acabó la balacera.

Lo curioso, que con lo miedosa que soy, ese incidente, no me hizo desistir de continuar asistiendo, hasta el miedo a la muerte logre vencer en esa ocasión.   Tan importante era para mí no faltar.   Esa no era yo, siempre le tuve espanto a la violencia, estoy segura que ese Espíritu que me llevaba a la iglesia no era el mío.

Durante los dos meses que transcurrieron las catequesis, yo me sentía muy sola y temerosa sin mi esposo, sobre todo por su pertenencia a la JJCC.

Un día llegaron unos militares a registrar nuestra casa en Siglo XX, porque tenían el dato que había un comunista viviendo allí, esta historia la narro más extenso en el Capitulo 50 “Augusto”.   El hecho que yo me encomendé a la Virgen del Carmen y saqué un valor increíble, un aplomo aplastante ante ellos, negué rotundamente tal información, y misteriosamente apareció Augusto quien era ya Coronel y echó de mi casa a los militares, haciéndose responsable de la veracidad de mis palabras.   Augusto salva la vida de mi esposo James.

No solo esta vez se manifiesta la providencia con mi esposo, sino también en Saladillo donde el Señor se vale de su jefe quien destruye los papeles que lo comprometían al partido, antes de llegar los militares allá.  

El Señor salva dos veces la vida de Jimmy, clara señal que tiene “un proyecto” para él.

 
Mayores datos del Camino Neocatecumenal en http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_Neocatecumenal



Virgen Maria, obra de Kiko Arguello.
 
Leer más...

martes, 1 de noviembre de 2011

CAPITULO 70 ANUNCIO DE LAS CATEQUESIS y GOLPE MILITAR


SUEÑO  PREMONITOR
Segunda visita de la Santísima Trinidad
 1973, 15 de Agosto, 33 años

Soñaba que estaba en una cárcel grande que tenía muchas piezas con rejas, rodeada de militares con ametralladoras, cuidándonos en los pasillos.

Estaba llena de militares toda la casa y afuera estaba rodeada de un pozo de agua con alimañas, lo que hacía imposible pasar a la casa.

Había una puerta, que los militares resguardaban con mucho celo, para que nadie fuera a rescatarnos.

De pronto, se vieron en el camino tres figuras resplandecientes: una entera vestida de blanco, con barba, otra, un joven rubio con vestimenta como hippy, pelo largo, sandalias, poncho, ojos azules, muy buen mozo y otra persona más baja, cuyo rostro no vi bien, pero los tres llegaron a la puerta, que custodiaban los militares tanto y la pasaron tranquilamente.

"ESTADO DE SITIO", se escuchó a alguien gritar.

Estos tres personajes fueron abriendo nuestras cárceles, hasta liberarnos a todos.



Yo no salía de la cárcel, estaba segura que estaba cerrada.   De pronto, miro a la ventana y veo la figura de blanco dentro de mi prisión.

"¿Cómo entró?", pregunté "¿Si la puerta está cerrada?"

"Yo salgo y entro cuando quiero", respondió " y tú también estás libre".

Y desapareció





























 


Yo seguía encerrada, angustiada.   Me acosté y de pronto a los pies de mi cama, apareció un enorme pájaro raro, "nunca visto en la tierra".   Tenía unas plumas de muchos colores, como no de este mundo, y hablaba.

"Levántate de esa cama", me dijo "y sígueme".

Me llevó a la ventana y me mostró una luz que se veía al frente y me dijo:

"Sígueme, mira la luz, no dejes de mirarla, si miras abajo, te hundirás en las tinieblas.   Mira la luz, no dejes de mirarla y sígueme"

Salió por la ventada volando, yo sentía pavor de seguirlo, porque entre la luz y la cárcel había un abismo negro y yo no podría volar.

Pero algo me impulsó a seguirlo y me lancé al espacio volando, siguiendo al pájaro.

Mientras yo miraba la luz, volaba sin problema, pero de pronto tuve miedo y pensé: "¿Qué estoy haciendo volando, estoy loca?" Y me aterré y miré hacia abajo.

Entonces, comencé a bajar vertiginosamente hacia el abismo, el pájaro me gritaba: "¡Mira la luz!", tres veces.



Entonces yo, desesperadamente miré la luz y comencé a subir inmediatamente, hasta llegar a la luz.   Entré en la ventana iluminada y allí estaba el hombre vestido de blanco, hincado, como rezando, estaba su cuerpo envuelto en luz.

Me miraba dulcemente y me decía: "Tu puerta está abierta.   Sal, eres libre".   Y yo, con mucho temor me acercaba a la puerta y veía que estaba abierta.   Salía y ya no estaban los militares.   ¡Era libre, libre!

¡Se acabó el ESTADO DE SITIO!

Este sueño yo lo tuve un mes antes que se iniciaran las catequesis en la parroquia de Santa Filomena el 15 de agosto de 1973.   Justo para el golpe de Estado 11 de Septiembre de 1973, se estaban dando las catequesis.   Empezaron en el "Transito de la Virgen" (15 de agosto).

 En ese entonces Jimmy y yo trabajábamos en esa parroquia con un grupo de niños.

Un día el párroco padre Pedro de la Noi y su diácono Leonel Baboun, nos reunieron a todas las personas que llevábamos grupos en la parroquia, para comunicarnos que vendrían unos misioneros a dar catequesis, y que era bueno que todos los grupos asistiéramos.

Se presentarían al día siguiente con nosotros, para conocer a las personas que trabajábamos en la parroquia.

Al salir, Leonel, el diácono, dijo: “Deben ser unos viejitos, de esos misioneros que andan por los campos.   ¡Estas ideas del padre Pedro!"

“No", dije “no son viejitos"

“¿Y tu cómo sabes cómo son?", dijo Leonel

Entonces yo le conté mi sueño y le describí los personajes.

 “Yo sé quiénes son esas tres personas", dije, "¡Es la Trinidad! ¡Que nos vienen a liberar!"

Leonel me quedó mirando incrédulo.

Al día siguiente nos reunieron a todos para presentarnos a los catequistas.

Entró el padre Pedro y detrás, un sacerdote con barba, igual al de mi sueño, luego el hippy, tal cual lo vi, con pelo largo, rubio, ojos azules, un poncho y sandalias.   (Eran el padre Manolo y Juan) Y luego entro Maritere, que fue la figura que yo no alcancé a vislumbrar en el sueño.

Catequistas Padre Manolo Garcia, Maria Teresa Garciandia y Juan Figueras

Leonel estaba de pie y me quedó mirando incrédulo ¡Yo no podía creer que esas mismas personas idénticas al sueño estuvieran ante mí!

Manolo me comentó, mas tarde, que cuando terminó la reunión, les llamo la atención una persona que los miraba con ojos de espanto, como si fueran extraterrestres y también el diácono.

Esa era yo, que no cabía en mí, de la impresión y también Leonel, que estaba atónito.

Las catequesis comenzaron el 15 de agosto de 1973, en el salón parroquial de la parroquia Santa Filomena.

El teatro estaba lleno.   Yo estaba impactada cómo en el transcurrir de las catequesis, se repetían los mismos símbolos de mi sueño.

En primer lugar los tres personajes del sueño eran idénticos a los catequistas.

Luego vinieron catequesis, que eran prácticamente iguales al sueño: "Pedro caminando sobre las aguas" era lo mismo que aquel pájaro que me decía "Mira la luz, sino te hundirás en las tinieblas", y de hecho, cuando yo dejaba de mirar la luz, me comenzaba a caer al abismo.   Igual al evangelio de la segunda catequesis, Pedro, mientras miraba a Cristo, podía caminar sobre las aguas, y cuando tuvo miedo, igual que yo, que dude qué hacía yo volando, Pedro se comienza a hundir en las aguas.

Otra catequesis, el "Kerigma", nos habla de la esclavitud del hombre, que está encerrado en un "círculo solo", incapaz de liberarse del pecado y es liberado por Cristo, quien viene a romper este círculo de muerte y a traernos la liberación.

Bueno, esta catequesis es tal cual como cuando  yo me encontraba en esa cárcel, rodeada de militares que no me dejaban salir, rodeada de un pozo, que viene a ser el "circulo" de la catequesis.

Vienen estos tres personajes, pasan todos los obstáculos y nos vienen a liberar.   "¡Eres libre!", decían, "La puerta está abierta".

El pájaro que me guía a la luz, es claramente el Espíritu Santo, que me guía a Cristo, porque no era un pájaro de este mundo, y me dice: “Levántate de esa cama y sígueme.   Mira la luz"






MI OPINION PERSONAL:

Para mí, este sueño es claramente una "Presencia Trinitaria" que se manifiesta por segunda vez.

La primera vez fue en la Clínica de El Salvador (capitulo 66 “Sueño de la estrella, un sueño salva mi vida”), con las tres figuras representadas como: una enfermera que me cuida toda la noche y al día siguiente se esfuma, una paloma que aparece en mi ventana nevada, claramente el ESPIRITU SANTO y luego una figura que me da la Paz más increíble que yo haya experimentado.   Sin hablar de personas providenciales como el doctor Solovera, el doctor Maturana, mi amigo Patricio y salvan mi vida.

Luego esta segunda vez: viene un sueño que me anuncia la visita de tres personas a mi vida encarcelada, de la cual también veo solo a dos en el sueño, una persona también desaparece.   Estas tres personas son los catequistas que vienen a anunciar las catequesis "NEOCATECUMENALES", dos de las cuales son idénticas al sueño.   (El padre Manolo y Juan, el catequista)

Luego, curiosamente, las catequesis tratan el mismo tema de mi sueño:"Pedro camina sobre las aguas y se hunde cuando se mira a sí mismo, solo MIRAR A CRISTO LO SALVA, es lo mismo que el PAJARO (Espíritu Santo), que me lanza al abismo con la confianza de poder volar si miro la luz (coincidente dentro de la pieza está la figura vestida de blanco).   Luego viene otra catequesis "EL Kerigma", que habla de un cerco que nos tiene prisioneros, lo mismo que el cerco de mi prisión alrededor del castillo, donde los soldados nos tienen prisioneros.

Luego la aparición en mi prisión de la figura vestida de blanco (padre Manolo) que entra sin problemas a mi celda, que yo creo cerrada y me dice "ERES LIBRE, LA PUERTA ESTA ABIERTA".

Es lo mismo que me dice la catequesis, que "CRISTO VIENE A LIBERARME", a salvarme de mis prisiones, a romper el círculo que nos mantiene separados de Dios y del prójimo, que viene a regalarme la libertad, a sacarme de la esclavitud, de mis pecados, mis miedos, etc.

Luego me queda la pregunta: hay una tercera persona, que en los dos sueños desaparece, se desdibuja, no se manifiesta claramente.

Cuando llega Maritere a la parroquia y veo a los tres por primera vez, me sorprende la absoluta semejanza del padre Manolo y Juan con el sueño, que yo le describí al padre Leonel Baboun.

Pero también me interroga, que la tercera persona sea una mujer también, igual al sueño anterior.   También me pregunto ¿El espíritu Santo se manifiesta a través de la mujer que desaparece?.

¡Porque María está llena del Espíritu Santo!.

Lo importante es que en el Camino Neocatecumenal aprendí que el Señor se compromete a liberarme, a regalarme el Espíritu santo, la Salvación Eterna, "mirando a Jesucristo, apoyándome en El, sin dudar nunca de su amor"


NOTAS:
·     En la primera visita "Sueño de la Estrella", mi vida es salvada gracias al sueño.
·     En la segunda visita "Sueño de las Catequesis y Golpe Militar", la vida de mi esposo es salvada en el golpe militar a través de un militar, Augusto.
Leer más...

COMENTARIOS RECIENTES


De Izquierda a derecha Miguel Socías, Fabiola Soriano, María Antonieta Montecinos y James Parker