1962 – 1968, 22 a 28 años
Junto a mi hermana, nos pusimos manos a la obra en la creación de un “Jardín Infantil” en nuestra casa. Mi papá nos cedió su dormitorio para poner nuestro jardín. Compramos dos mesitas con ocho sillas cada una. Adornamos la sala con cuadros con escenas de cuentos hechos por nosotras y nuestros amigos, en unas planchas de plumavit. Carlos Barrios nos pintó el cuadro de Blanca Nieves, que quedó espectacular.
Luego compramos lo básico, plasticina, papel, lápices de colores; pusimos un columpio, libros de cuentos y nada más.
Cuando terminamos el último cuadro, repartimos volantes por le barrio, con ayuda de algunos amigos.
Apenas terminamos de repartir, las dos, con mi hermana, le hicimos una promesa a la Virgen; que si nos iba bien, recibiríamos un niño pobre gratis hasta cuando se fuera del Jardín.
Al día siguiente, empezaron a llegar los alumnos, la mayoría eran árabes de Patronato: Jamal, Jasmín, etc.
Total, el primer día partimos con seis niños. Y con la plata de la matrícula y el primer mes de colegiatura, compramos lápices de cera, palitroques, algunos rompecabezas de madera, papel lustre etc. Ya teníamos, al menos, un poco de materiales para empezar, además de los MATERIALES que se le pedían a los Apoderados: lápices de colores, plasticina, témpera, tijeras.
Al segundo día continuaron llegando niños. Nos llegaron dos japonesas: Yuriko y Yaeko, y Moisés, un árabe con problemas conductuales y déficit de coeficiente intelectual. Como el niño era tranquilo, no era agresivo, lo tomamos.
Así pasaron los días, y entre los mismos árabes se pasaban el dato y continuaban llegando más árabes.
Al principio, como eran sólo ocho niños, los teníamos a todos en la misma sala. Hasta que la Virgen nos tomó la palabra, y nos llega una obrera, con una guagua en los brazos, que no podía trabajar con ella y tampoco tenía plata para pagar el Jardín. Y le preguntamos:
“¿Cómo llegó Ud. aquí?”
Ella vivía bastante lejos; dijo que estaba tan desesperada que había tomado una micro y, en el primer Jardín que encontrara, iba a suplicar que le dejaran al niño, que se lo había pedido a la Virgen. Nos miramos con mi hermana, “A LA VIRGEN”. O sea, la Virgen nos mandó una guagua de meses. ¡Qué cosa se le ocurre a la Virgen!, mandar una guagua a un Jardín Infantil, en vez de a una Sala Cuna.
Cumplimos la promesa, aunque se hizo muy difícil, porque no teníamos quien cuidara la guagua, así es que teníamos que andar corriendo de aquí parra allá.
La Virgen también cumplió su promesa, con creces, porque terminado el primer mes de clases, ya teníamos dieciséis alumnos. Todos estaban muy contentos, tanto los niños como los padres; y no hubo problemas para que ninguno se acostumbrara al Jardín.
Aunque las dos trabajábamos en la misma sala, teníamos dos grupos: a los menores los atendía Alicia; y a los mayores de cuatro años, los atendía yo. Les hacíamos actividades por separado, y algunas en común.
Mi hermana era muy creativa e ingeniosa con los niños, y sus relatos de cuentos eran tan impresionantes, que no volaba ni una mosca.
Cuando ya estábamos en el 2° año, habíamos doblado la cantidad de niños y también nos llegó un segundo niño problema, que la mamá no soportaba en la casa. Era un niño muy maltratado por la madre y medio histérico. Fuimos de a poco adquiriendo prestigio de Jardín “para niños con problemas”. Así es que nos seguían llegando niños enfermos, con atraso de aprendizaje, antisociales, tímidos, agresivos que no socializaban con otros niños, y hasta un niño autista, que se columpiaba todo el día.
Más tarde eran tantos, que mi papá nos pasó las dos salas que dan a la calle, y nuestro Jardín aumentó su capacidad al máximo.
Tuvimos que comprar más mesas, sillas y materiales didácticos.
Después, nos llegó una segunda guagua de meses, Eduardito Arredondo, que había nacido con diabetes; hijo de padres separados y artistas.
Periódicamente teníamos que salir a la Posta con Eduardito, por algún coma diabético, pese a la estricta dieta que llevaba.
Al año, el Jardín estaba sobre poblado, y teníamos alumno de jornada completa, con almuerzo. Eso sirvió para que mi mamá ganara unos pesos. Entonces, nos repartimos los niños con mi hermana: ella los pequeños y una guagua, y yo los cuatro a seis y una guagua. Mi mamá nos ayudaba con las dos guaguas cuando podía.
Nos llegó otra guagua, de un matrimonio mayor, francés, Raulito Boudet. A éste lo tomó como padrino mi papá, que lo adoró desde el principio, y pasaba horas conversando con él. Estuvo en el Jardín hasta los seis años. Raulito trataba a mi papá de “abuelito”, y él lo cuidaba en horas más tarde de la hora de salida de los niños.
Un día, sucedió algo impactante para mí. Llegó una profesora que me hizo la guerra cuando estuve en la Escuela de Educadoras de Párvulos y tuve aquél problema con la Sra. Jenny. Era la profesora Linda Wolosky, comunista acérrima, que me detestaba. No contenta con ser mi enemiga, me ponía pésimas e injustas notas en su ramo. Esta persona tan dañina para mí, venía a suplicarme que le recibiera a su nieta con mongolismo. Ella era una niña tranquila, pero no podía ejecutar las actividades de los demás niños; no se la habían querido recibir en ningún otro Jardín.
Le pregunté cómo es que había sabido que yo tenía un Jardín, me respondió que la había mandado la Directora, Sra. Rebeca Stein, porque la vio muy desesperada. Ella misma me contó que le había dicho a la Directora:
- “¡Qué me va a recibir, si ella sabe que yo fui la que más influí para que se fuera de la Escuela!”
Y la Sra. Rebeca le había respondido:
- “Anda y conoce a una verdadera profesional, incapaz de rencores y bajos sentimientos; es una profesional íntegra. ¡Te aseguro que sólo pensará en la niña!”
-
¡Y por eso llegó hasta nosotras!
Yo le dije: - “El problema, Sra. Linda, es que nosotras no estamos preparadas para recibir niños con retraso tan agudo. ¿No sería mejor llevarla a un Jardín especializado Diferencial?”
Y ella respondió sin reparos: - “Yo la conozco bien a usted, y estoy segura de que encontrará el modo de ayudarla, porque yo sé que lo que Ud. No sabe lo inventa”
- “Sra. Wolosky, se la recibiremos a prueba, y si vemos que nos da muchos problemas, se lo diremos. ¿Le parece?”
- Ella aceptó encantada.
- “Pero la colegiatura, usted comprenderá, será un poco más cara, porque dado que recibirá atención personalizada, tendremos que contratar una persona que se dedique más a ella”
- “Ningún problema”, dijo, “eso es entendible”.
- Pagó la matrícula, la colegiatura y hasta se atrevió a darme un beso de despedida, y a decir: -“¡Que Dios la bendiga!”; cuando ella no quería ni que le nombraran a Dios.
- “Agradézcale a la Sra. Rebeca Stein, que yo hago esta especial atención con Ud. porque nuestro Jardín no es DIFERENCIAL”, respondí.
- “Gracias, gracias, mi hijita”, me dijo. “Le daré su recado”
- “Y mándele mis más cariñosos saludos”, le dije.
- “Se los daré, pierda cuidado”
Y se fue, dejando a la niña.
Cuando le conté quién era ella a mi hermana, no cabía en sí, por no comprender que yo “hubiese recibido a esa vieja, que me había perjudicado tanto”, me decía.
- “¡Y más encima, nos dejó una tonta!”, decía.
- “¡Tú estás loca!”, me gritó, “¡tú la cuidarás!”
- “Pero, Alicia”, le dije, “¿qué culpa tiene la niña? Además, venía enviada por la Sra. Rebeca Stein”
- “A lo mejor es mentira”, dijo Alicia, enojada.
.Gracias Virgen santa por permitir la realizacion del sueño mas importante de mi vida: Enseñar. Siempre actuando en mi vida como una madre guiandome en el crecimiento nos devolviste mucho mas de lo que dimos hasta pude aceptar a la persona que tanto me perjudico y me seguiria perjudicando mas adelante en el futuro, sin duda eso lo hiciste Tu. Gracias Madre
ResponderEliminarEn este capítulo podemos apreciar cómo Antonieta comienza a hacer despliegue de sus habilidades y talentos de forma profesional, todo aquello que había comenzado como un juego durante su infancia, los grupos de niños, el club en su barrio, se transforma hoy en su camino de vida y pasión; la enseñanza.
ResponderEliminarNos resulta importante el análisis del rol de los padres en la guía de sus hijos a la hora de elegir su camino profesional, en este caso el apoyo fue el motor para que este proyecto cuya magnitud no alcanzaban a comprender, rindiera excelentes resultados.
Los padres constituyen los primeros modelos y referentes decisivos de diferenciación o identificación. La actitud que tienen respecto de su propio trabajo marca actitudes de los hijos al respecto. Por ejemplo si un padre se queja constantemente de su trabajo, no lo valora y llega enojado a casa, es más probable que sus hijos asocien que la adultez y la vida laboral constituyen una etapa de la vida poco deseable, difícil. ¿Cuántas veces hemos escuchados a adolescentes decir que no quieren ser adultos, que no quieren convertirse en “viejos graves”?
Cada vez vemos más casos de adolescentes tardíos (adolescencia que se prolonga incluso hasta los 25 años) que no saben qué quieren hacer con su vida, qué decisión tomar ni qué camino elegir, muchos de ellos han mostrado a lo largo de su vida marcadas habilidades en alguna área, pero cuando no les han mostrado su valor, pueden llegar a verse muy confundidos respecto de la pregunta ¿para qué soy bueno?
Si usted es padre o madre, le damos a continuación una breve orientación para que guíe a su hija o hijo en esta importante decisión que es la del camino de vida:
1. Destaque las habilidades y fortalezas de su hija/o como los puntos de partida para elegir su profesión u oficio.
2. Dado que la identidad vocacional es un aspecto de la identidad personal, la misma se construye a lo largo de la vida de cada persona y tiene relación con la totalidad de esta, es importante que como papá o mamá logre ver a su hijo/a como una persona en formación de su propia perspectiva, que si bien puede parecerse a usted, no es su prolongación.
3. En concordancia con lo anterior, evite imponer perspectivas que encarnan sus sueños personales más que los de su hijo o hija.
4. Permita elegir a su hija/o algo que sea de su verdadero interés.
5. Ayude a su hija/a a elegir manteniendo perspectivas asentadas en la realidad.
6. Refuerce una actitud autónoma frente a la elección.
7. Ponga de manifiesto los límites que puedan existir en términos de financiamiento y demás.
hola! me mando tu hija la direccion del blog y yo que tengo mucho tiempo en casa podre leerlo completo.
ResponderEliminarEste capitulo muestra la tremenda Madre que tiene kathy, increible que tan joven crearas tu propio jardin ¡felicitaciones!
Yo soy parvularia y aun sueño con tener uno.
Y aceptaron niños con problemas de aprendisaje gua eso es admirable y dificil.
La felicito fue grandioso lo que lograron
Maria Lecaros
Antonieta te felicito por tu blog, me encanta que tengas la valentia de compartirlo eso es fascinante.
ResponderEliminarEste capitulo muestra el cariño que tienes por tu profecion y mucho amor
felicitaciones
Es un gusto leer este blog.
Me gusto mucho los capitulos de tu niñes.
Leere de nuevo los capitulos de sueños porque ese tema me identifica y quiero comprenderlos bien
GRACIAS ANTONIETA
CARIÑOS
Hola Maria!
ResponderEliminarQue interesante tu amor por la vida y amor por enseñar. ADMIRABLE
Las canciones me dejaron emocionada, tienen mucha alegria, luz, magia, me gustaron mucho.
Ademas eres pianista, parvularia, escritora...
UN GUSTO LEER
ola
ResponderEliminarMI PAGINA DE FACEBOOK ES:
ResponderEliminarhttp://www.facebook.com/mariaantonieta.montecinospantoja
para que me agreguen como amiga.
PARA MIGUEL Y FABIOLA, MIS QUERIDOS PSICOLOGOS :No se que pasa que el palito no baja y tampoco aparece el cuadrito Comentarios, asi es que los estoy comentando aquï. ! FANTASTICO TENERLOS NUEVAMENTE HACIENDO MIS COMENTARIOS. Ese es mi GRAN objetivo enseñar, ojalá muchas madres lean este Comentario de ustedes y ayuden asus hijos a seguir su verdadera vocación, no hay nada mas lindo que estudiar lo que a una le gusta y la hace feliz, no importa cuanta plata gane. la plata no hace la felicidad. Gracias, Un besooooooo
ResponderEliminarPara mis lectoras: Muchas gracias por leer mi Blog, estoy feliz que les guste e interece, inviten a sus amigas .Maria Lecaros, todo lo podras obtener si perseveras,Francisca Muñoz, vendran no solo Sueños sino Fenomenos extra- sensoriales tambien,ya veras.Barbara Murua: Muchas gracias por tus palabras , tengo mucha Musica mas, que la pondre al finalizar el Blog Un beso grande para todassssssssss.
ResponderEliminarPara Javiera Elisa Morande por su comentario reciente de Capitulo N ° 1 " Mi casa de GorgeaCapitulo n° 1" Mi casa en Gorbea". Querida Javiera Elisa Morande: Tu comentario es muy generoso y alentador, yo ya habia dejado casi el Blog, porque nadie me hacia comentarios, crei que a nadie le interezaba, te agradezco tus hermosas palabras que me devuelven la fe. Pasando atu comentario,dices que estudias Literatura en la UC,
ResponderEliminarhermosa Carrera, pero lo primero que tienes que tener es fe en ti misma, porque hablar que tu no vas a escribir tan bien ? No leiste el comentario de mis Psicologos? Tienes las herramientas, el amor a tu Carrera, humildad, capacidad de admirar, pasion. Todo eso eres tu. ¿ Que te falta linda? Animo, adelante, seguro haras no solo un Blog mejor sino un libro, Porqué no? Cree en ti. Un beso grande por tus palabras. Gracias. Continua escribiendome, invita a tus amigas a entrar al Blog.
QUE BUENO ESTE BLOGG!!!
ResponderEliminarEs muy rico leer tus experiencias, son muchas y de todo.
ResponderEliminarQue bueno que creaste un blog para aprender de ellas
gracias ati
un gusto
Natalia
.Gracias misterioso Bodoque por tu ánimo, espero que la proxima sea un poco más largo ja,ja.Tambien gracias Natalia por tu ánimo, es lo que más necesito de mis lectoras para cntinuar. Invita a tus amigas y amigos a leerlo, es muy útil, se aprende de la eperiencia y yo con 71 años puedo ayudarte en muchas cosas, no creess?
ResponderEliminarQuerida Antonieta, tu magnifico blog es ejemplo pra muchos, entre otros mi hermano somerset que tambien está escribiendo algunas historias de nuestro abuelo romelio y de Vallenar. Tu esposo James
ResponderEliminarESTAN BUENOS LOS COMENTARIOS
ResponderEliminar.Querido esposo, por fin apareces en mi Blog con un comentario , es el estímulo mas importante para mí, es la fuerza que me hace avanzar. No hay nada que me importe mas que otros se entusiasmen en abrir su corazón gracias a mi pequeño aporte. ! Maravilloso ¡ que Somerset comparta sus vivencias con el mundo y tambien , todo el que tenga algo que decir. Para eso está el Blog, para el Amor , basta de tantas malas noticias de este
ResponderEliminarmundo loco, que cree que lo unico importante es la plata y no el corazón del hombre.
Un fuerte abrazo y beso tu esposa .